| INTRODUCTION |
| Mónica: ¡Hola, qué tal a todos! |
| Michelle: Hey everyone! Michelle here. In this lesson, you will learn about the preterite perfect tense and the indicative form. |
| Mónica: This conversation takes place in a taxicab. |
| Michelle: The conversation is between the driver, Daniel and Samantha. |
| Mónica: The speakers are friends, so they're speaking informally. |
| DIALOGUE |
| Samantha: mmm, ¿Mande? ¿güerita?, ¿güera?, ¡no lo sé señora!, ¿Daniel, tú comprendes? |
| Daniel: ahhh, ¡no! Señora, buscamos un hotel barato, ¿conoce alguno? |
| Taxista: En Tepito están los más baratos, ¡Órale!, móntense y los llevo, ¡pues! |
| Daniel: ¿Tepito?, no está en mi libro de hostales baratos, pero… vamos. |
| Samantha: Daniel, espero que en Tepito podamos comprar un buen diccionario, hoy he escuchado muchas palabras nuevas, y no están en mi diccionario. |
| Taxista: ¡Órale güerita!, me cae que encuentra el diccionario y hasta la película de Shrek 5. |
| Daniel: ¿Cómo? ¿Shrek 5?, pero si no existe. |
| Taxista: Mire güerito, como se nota que no conoce a los piratas de Latino América. |
| This time, with the translation. |
| Ahora incluimos la traducción. |
| Samantha: mmm, ¿Mande? ¿güerita?, ¿güera?, ¡no lo sé señora!, ¿Daniel, tú comprendes? |
| Samantha: Mmm, Mande? Guerita? guera? I don’t know, ma'am. Daniel, do you understand? |
| Daniel: ahhh, ¡no! Señora, buscamos un hotel barato, ¿conoce alguno? |
| Daniel: Ahhh, no! Ma'am, we’re looking for a cheap hotel, do you know any? |
| Taxista: En Tepito están los más baratos, ¡Órale!, móntense y los llevo, ¡pues! |
| taxi driver: The cheapest ones are in Tepito. All right! Get in and I’ll take you, then! |
| Daniel: ¿Tepito?, no está en mi libro de hostales baratos, pero… vamos. |
| Daniel: Tepito? It’s not in my book of cheap hostels, but…let's go. |
| Samantha: Daniel, espero que en Tepito podamos comprar un buen diccionario, hoy he escuchado muchas palabras nuevas, y no están en mi diccionario. |
| Samantha: Daniel, I hope that in Tepito we can buy a good dictionary. Today, I’ve heard a lot of new words and they aren’t in my dictionary. |
| Taxista: ¡Órale güerita!, me cae que encuentra el diccionario y hasta la película de Shrek 5. |
| taxi driver: All right girl! I think you’ll find the dictionary and even the movie Shrek 5. |
| Daniel: ¿Cómo? ¿Shrek 5?, pero si no existe. |
| Daniel: What? Shrek 5? But it doesn’t even exist. |
| Taxista: Mire güerito, como se nota que no conoce a los piratas de Latino América. |
| taxi driver: Look boy, it really shows you don’t know the Latin American pirates! |
| POST CONVERSATION BANTER |
| Michelle: Mónica, me parece que hay muchos lugares donde salir en las noches aquí. |
| Mónica: Sí... aquí hay bastante, por dicha. |
| Michelle: Sí, que uno puede ir a restaurantes, o a bares, ¡hay montones! |
| Mónica: ¡Ah! Tanate. |
| Michelle: Y day and night clubs, si quieres bailar… |
| Mónica: ¿Cómo, cómo eso? No, no… ¡No! Nightclubs, hmm, van… ¡los hombres! |
| Michelle: ¿Pero por qué? ¿Qué es? |
| Mónica: Porque es donde bailan, las… ¡mujeres! |
| Michelle: ¡Ah…! |
| Mónica: Eh… |
| Michelle: Entonces, ¿cómo se le dice? |
| Mónica: Eh… |
| Michelle: Como digamos, a… no se dice, ¡“discoteque”! Je… |
| Mónica: No, no se dice disco. Se dice, este, ¡bares! Bares, discos, bares… |
| Michelle: Ah, okey. Sí... Sí, pero igual, hay mucha variedad. |
| Mónica: Ah sí. Por dicha. |
| Michelle: Como que hay algo para todos. |
| Mónica: Somos muy fiesteros aquí. |
| Michelle: ¡Ja ja ja! |
| Mónica: Je je je. |
| Michelle: Mmm, sí, me parece un… sí. Me parece que sí. |
| VOCABULARY |
| Michelle: Okay, so let's take a look at the vocabulary for this lesson. |
| Mónica: Buscar. |
| Michelle: To look for, to search. |
| Mónica: Bus-car. Buscar. |
| Mónica: Barato, barata. |
| Michelle: Cheap, inexpensive. |
| Mónica: Ba-ra-to, ba-ra-ta. Barato, barata. |
| Mónica: Alguno, alguna. |
| Michelle: Some. |
| Mónica: Al-gu-no, al-gu-na. Alguno, alguna. |
| Mónica: “Hoy he escuchado”. |
| Michelle: “Today I have heard”. |
| Mónica: Hoy he es-cu-cha-do. Hoy he escuchado. |
| Mónica: Encontrar. |
| Michelle: To find. |
| Mónica: En-con-trar. Encontrar. |
| Mónica: Notar. |
| Michelle: To notice, to take note. |
| Mónica: No-tar. Notar. |
| Mónica: ¡Muy bien, Michelle! ¿Qué dices si empezamos a estudiar el vocabulario de hoy? |
| Michelle: Me parece bien. Para empezar el estudio de hoy, nos podríamos centrar en un verbo. |
| Mónica: Claro, el verbo buscar. |
| Michelle: Correcto. Al ver el contexto, ¿en qué parte de la conversación se encuentra este verbo? |
| Mónica: Eh, cuando Daniel le dice al taxista: “Señor, buscamos un hotel”. |
| Michelle: Pues cuando buscamos hacemos algo para hallar a alguien o algo. |
| Mónica: Claro. Por ejemplo, “estoy buscando mis zapatos, pero no los encuentro porque siempre me los escondes”. |
| Michelle: Ay qué feo… je je. |
| Mónica: Siempre. |
| Michelle: El verbo buscar también significa provocar. Por ejemplo, alguien que busca problemas, provoca problemas. |
| Mónica: También debemos mencionar el sustantivo femenino búsqueda, que se refiere al acto o efecto de buscar. |
| Michelle: Mmm-hmm. Buena observación. |
| Mónica: Ah… |
| Mónica: Por ejemplo, la búsqueda duró tres días y finalmente encontraron la jirafa que había escapado del zoológico. ¡Qué ejemplo! En fin, avancemos. |
| Michelle: ¿Y qué palabra sigue? |
| Mónica: Es el adjetivo barato, barata. |
| Michelle: Okey, en la conversación de hoy, Daniel usa este adjetivo para describir el tipo de hotel que él y Samantha están buscando. Dice: “Busco un hotel barato”. |
| Mónica: Uy, aquí tengo otro ejemplo: “No podemos comprar el auto en este momento por más barato que esté”. |
| Michelle: O “No hubiese comprado esa computadora barata. Sólo funcionó por dos días”. |
| Mónica: Además hay un dicho que vale la pena mencionar: “Lo barato sale caro”. |
| Michelle: ¡Ajá! Y, ¿qué significa este sentido? |
| Mónica: Bueno, esta frase se emplea para dar a entender que lo que cuesta poco suele salir caro por su mala calidad o poca duración. |
| Michelle: ¡Claro! Entonces, si me dices que la computadora barata que compraste ya no sirve, te podría responder: “Lo barato sale caro”. |
| Mónica: Así es. |
| Michelle: Entonces continuemos. |
| Mónica: Okey. Enseguida estudiaremos otro adjetivo. |
| Michelle: Alguno, alguna. |
| Mónica: Empecemos con el contexto. ¿En qué parte de la conversación encontramos esta palabra? |
| Michelle: Daniel le dice al taxista: “Señor, buscamos un hotel barato. ¿Conoce alguno?”. |
| Mónica: Muy bien, este adjetivo se aplica indeterminadamente a una o varias personas o cosas respecto a otras. |
| Michelle: En este caso se aplica a un hotel respecto a otros. |
| Mónica: Además en este ejemplo, el adjetivo “alguno” ha adquirido un valor pronominal, ya que reemplaza al referente “hotel”, en vez de describirlo. |
| Michelle: Otro ejemplo, describiendo un jardín: “me gusta su jardín, tiene algunos arbustos bellísimos”. |
| Mónica: Además si usamos el adjetivo “alguno” antes de un sustantivo masculino y singular, es necesario emplear el apócope “algún”. |
| Michelle: Por ejemplo, “Algún día me gustaría viajar por la Amazonia”. |
| Mónica: Y un ejemplo más: “En algún momento, decidí que quería trabajar en otro campo”. |
| Michelle: Creo que podemos seguir. |
| Mónica: Adelante. |
| Michelle: A continuación estudiaremos un verbo de primera conjugación. |
| Mónica: Encontrar. |
| Michelle: Significa dar con alguien o algo, que se busca o sin buscarlo. |
| Mónica: ¿Y en la conversación de hoy? |
| Michelle: Bueno, el taxista le dice a Samantha: “Órale, güerita, me cae que encuentra el diccionario y hasta la película de Shrek 5. |
| Mónica: Otro ejemplo: “has encontrado el cuaderno que buscabas?”. |
| Michelle: “¡Oh, mira! ¡Encontré el libro que había perdido hace dos años!”. |
| Mónica: Ohh… ooh… |
| Michelle: Además… |
| Mónica: ¡Je je je! |
| Mónica: Además, usamos el verbo encontrar con algún pronombre en la expresión: “encontrarse con alguien”, es decir, concurrir juntas a algún mismo lugar. |
| Michelle: Por ejemplo: “me encontré a mi amiga en el café”. |
| Mónica: O, “¿a qué hora nos encontramos más tarde?”. |
| Michelle: O, “encontrémonos a las diez”. |
| Mónica: Bien… ¡Bien! |
| Michelle: Bien. |
| Mónica: Bien. Sigamos a la última palabra de hoy, que es otro verbo de primera conjugación: notar. Y en la conversación de hoy, lo escuchamos así: “Mire, güerito, ¡cómo se nota que no conoce a los piratas de Latinoamérica!”. |
| Michelle: En este caso el verbo notar significa percibir, o ser evidente. |
| Mónica: Es común usar este verbo en una expresión pasiva: “se nota”, es decir, es evidente, es obvio. |
| Michelle: Por ejemplo, digamos que te levantas muy tarde y te pones una blusa arrugada, cuando te veo me explicas: “Me levanté tarde y no tuve tiempo para planchar mi blusa”. Te podría responder: “No tienes que decírmelo, porque se nota”. |
| Mónica: ¡Hmm! ¡Ja ja! Ay… okey. Además el verbo notar, también significa apuntar. |
| Michelle: Claro, por ejemplo: ¿anotaste la dirección? Es decir, ¿apuntaste la dirección? |
| Mónica: Ajá, como sustantivo femenino, “nota” tiene dos significados principales. El primero es calificación, como por ejemplo: “Saqué buenas notas en mi clase de biología”. |
| Michelle: El segundo es apunte. Como por ejemplo: “Tomé una nota, pero ya la perdí”. |
| Mónica: Okey, creo que ya hemos terminado nuestro estudio de vocabulario. |
| GRAMMAR |
| Mónica: Ya es hora de estudiar la gramática. Vayamos al grano. ¿En qué tema nos centraremos? |
| Michelle: Hoy aprenderemos a describir una acción pasada que continúa en el presente. |
| Mónica: Ajá, me imagino que esto nos va servir a describir situaciones pasadas. |
| Michelle: No lo dudo, pues para lograr esta meta tendríamos que poder conjugar verbos en el tiempo pretérito perfecto, de modo indicativo. |
| Mónica: ¡Uy! Suena un poco difícil. |
| Michelle: Hmm, pero en realidad no lo es. Mira: todo el mundo recuerda cómo se conjuga el verbo haber, en presente de indicativo. ¿Correcto? |
| Mónica: Mmm, por las dudas, mejor refréscanos la memoria. |
| Michelle: Okey, okey, está bien. He, has, ha, hemos, habéis, han. |
| Mónica: Ah, sí, correcto. He, has, ha, hemos, habéis, han. Mmm-hmm. |
| Michelle: ¿Y qué más? |
| Mónica: Eh... para formar el pretérito perfecto de indicativo, combinaremos una de estas formas de haber, más algún participio pasivo, como hablado, o comido, salido, etcétera. |
| Michelle: Okey, a ver, a ver… Mmm, creo que se entiende, pero antes de seguir, ¿por qué no repetimos dónde escuchamos esta construcción en la conversación de hoy? |
| Mónica: Ah, sí. Cuando Daniel dice: “Hoy he escuchado muchas palabras nuevas”. |
| Michelle: Pues presten atención: “he escuchado”. ¿Ven? |
| Mónica: Pero supongo que a todos los estudiantes no les es obvio cómo formar los participios en español. |
| Michelle: Ah, bueno, no hay nada más fácil. Vea: para verbos de primera conjugación, reemplazamos la terminación del infinitivo, con la terminación -ado. |
| Mónica: De “escuchar” en infinitivo, ahora tenemos “escuchado”. |
| Michelle: Y, para los verbos en segunda y tercera conjugación, reemplazamos la terminación del infinitivo con la terminación -ido. |
| Mónica: Entonces, de comer o salir, ahora obtenemos comido y salido. |
| Michelle: Por lo tanto, conjugamos los verbos de la siguiente manera: he escuchado, has escuchado, ha escuchado, hemos escuchado, habéis escuchado, han escuchado. |
| Mónica: Y, he comido, has comido, ha comido, hemos comido, habéis comido, han comido. |
| Michelle: Y he salido, has salido, ha salido, hemos salido, habéis salido, han salido. |
| Mónica: ¿Alguna otra observación relacionada a la formación del pretérito perfecto de indicativo? |
| Michelle: Solo una más. |
| Mónica: A ver, adelante. |
| Michelle: Okey. Las únicas irregularidades ocurren cuando el participio es irregular. |
| Mónica: ¿Nos puedes dar una lista de participios irregulares? |
| Michelle: ¡Pues obvio, mi chiquita! |
| Mónica: Ay, gracias... |
| Michelle: Mamita. Bueno, dicho, hecho, resuelto, impreso, cubierto, visto, puesto, vuelto, escrito. |
| Mónica: ¡Ya, ya! Basta. Gracias. |
| Michelle: Okey, okey. Ahora prestemos nuestra atención al uso del pretérito perfecto de indicativo. |
| Mónica: Buena idea. Como decíamos antes, con el pretérito perfecto expresamos una acción en pasado que continúa, o que puede continuar en presente. |
| Michelle: Me gusta el ejemplo de la conversación: “Hoy he escuchado muchas palabras nuevas”. |
| Mónica: Piense que la acción de escuchar empezó en el pasado, digamos, en la mañana, cuando el día recién empezaba; pero no terminó en el pasado, porque el día no se ha acabado todavía. |
| Michelle: Si la acción hubiese terminado, Daniel habría dicho: “Ayer escuché muchas palabras nuevas”. |
| Mónica: Claro. Y fíjense que en este caso usamos el pretérito simple para describir una acción terminada en pasado. |
| Michelle: Tengo un truco para ayudarles a identificar cuándo deben emplear el pretérito perfecto. Si pueden decir: “hasta ahora” antes del verbo, pues el pretérito perfecto podría emplearse. |
| Mónica: A ver, déjame intentarlo: “Hasta ahora no he estado en el Museo Nacional”. |
| Michelle: ¡Exacto! Es la acción de no estar ahí, empieza en pasado, y continúa en presente. |
| Mónica: Y otra palabra clave es: “todavía”. Por ejemplo: “Todavía no te he dicho lo que me pasó en el supermercado”. |
| Michelle: O, “quiero acompañarte, pero todavía no me he bañado. Dame quince minutos”. |
| Mónica: En el fondo hay que recordar que la acción expresada por el pretérito perfecto no ha terminado. |
| Michelle: Esto es la mayor distinción entre el pretérito perfecto y el pretérito simple. |
| Mónica: Por ejemplo: “Ayer no fui al cine”. ¿Ves que la acción empezó en pasado, y también terminó en pasado? |
| Michelle: Pero, si decimos “Todavía no he ido al cine”, la acción ya termina en el presente. |
| Mónica: Mmm bueno… creo que ya hemos terminado la gramática de hoy. |
| Michelle: Espero que hayan aprendido lo necesario para expresar acciones pasadas. |
| Mónica: Si no han captado todo, pues revisen el PDF Lesson Guide, ¡y estudien, estudien, estudien! |
Outro
|
| Michelle: Okey, bueno… Ya terminamos por hoy. ¡Chau chau! |
| Mónica: ¡Ay! |
| Michelle: Otra vez. |
| Mónica: ¡Hasta luego, chau! |
Comments
Hide