| INTRODUCTION | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Hola! ¿Qué tal? | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Hi everyone, it's Michelle here. In this lesson, we'll learn about Spanish contractions. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: This conversation takes place at the apartment. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: The conversation is between Manuela and Verónica. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: The speakers will be speaking informally. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Let's listen to the conversation. | 
                                                                
                                                                            | DIALOGUE | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Gracias por cocinar para mí, estuvo deliciosa la comida. | 
                                                                
                                                                            | Vero: Fue un placer, sabía que no podías salir con esa cara de monstruo. | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Ajajaj, sí estos mosquitos me destruyeron la cara, me dejaron desfigurada. | 
                                                                
                                                                            | Vero: Manuela, ¿Qué fue eso? | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Creo que sonó muy fuerte como para ser una rata, mejor voy a ver que fue. | 
                                                                
                                                                            | Vero: Manuela, voy contigo, no me dejes sola. | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Tranquila Vero, ya sé que sonó, fue la puerta de atrás, no tiene llavín, y se abre con el viento. | 
                                                                
                                                                            | Vero: ¡Ahhh que susto!, creí que era un ladrón. Ya te iba a decir; patitas pa’ que las quiero. | 
                                                                
                                                                            | And now, with the translation. | 
                                                                
                                                                            | Ahora incluimos la traducción. | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Gracias por cocinar para mí, estuvo deliciosa la comida. | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Thank you for cooking for me. The food was delicious. | 
                                                                
                                                                            | Vero: Fue un placer, sabía que no podías salir con esa cara de monstruo. | 
                                                                
                                                                            | Verónica: It was a pleasure. I knew you couldn't go out with that monster face. | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Ajajaj, sí estos mosquitos me destruyeron la cara, me dejaron desfigurada. | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Hahaha, yeah, those mosquitoes destroyed my face; they left me disfigured. | 
                                                                
                                                                            | Vero: Manuela, ¿Qué fue eso? | 
                                                                
                                                                            | Verónica: Manuela, what was that? | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Creo que sonó muy fuerte como para ser una rata, mejor voy a ver que fue. | 
                                                                
                                                                            | Manuela: I think it was too loud to be a rat. I'd better go see what it was. | 
                                                                
                                                                            | Vero: Manuela, voy contigo, no me dejes sola. | 
                                                                
                                                                            | Verónica: Manuela, I'm going with you. Don't leave me alone. | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Tranquila Vero, ya sé que sonó, fue la puerta de atrás, no tiene llavín, y se abre con el viento. | 
                                                                
                                                                            | Manuela: Relax, Vero, I know what the noise was. It was the back door…it doesn't have a lock and it opens with the wind. | 
                                                                
                                                                            | Vero: ¡Ahhh que susto!, creí que era un ladrón. Ya te iba a decir; patitas pa’ que las quiero. | 
                                                                
                                                                            | Verónica: Ahhh, that was scary! I thought it was a thief. I was going to say…"Legs, what do I want you for?" | 
                                                                
                                                                            | POST CONVERSATION BANTER | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Ay Mónica, que rico sería un cafecito con un pedacito de pan y mantequilla! ¡Hmm…! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Ay sí… para todas las tardes tiene que haber café con pan, o con repostería. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sí, he notado que aquí hay cualquier cantidad de panaderías y reposterías, y me parece que la mayoría son, o sea, tienen una calidad… ¡excelente! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Es que aquí hasta en los trabajos te dan tiempo para que en la tarde te tomes el café con la repostería. No sé en otros lugares. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ah, ya. Sí, entiendo, pero… Eh, creo que en otros lugares se acostumbra más ir al supermercado y comprar como pan cuadrado o algo así, pero no pan fresco, como un baghette o algo así, como se acostumbra en, digamos, en países latinoamericanos, que eso es una de las cosas más deliciosas de poder ir al panadero y poder comprar pan fresquito, recién hecho. ¡Ay! Sí. Mejor de lo mejor. | 
                                                                
                                                                            | VOCABULARY | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Let's look at the vocabulary for this lesson. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Destruir. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: To destroy, to ruin. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Des-tru-ir. Destruir. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Fuerte. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Strong. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Fuer-te. Fuerte. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Rata. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Rat. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ra-ta. Rata. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Llavín. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Lock. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Lla-vín. Llavín. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ladrón, ladrona. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Thief. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: La-drón, la-dro-na. Ladrón, ladrona. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Patitas. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Little paws. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Pa-ti-tas. Patitas. | 
                                                                
                                                                            | VOCAB AND PHRASE USAGE | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Muy bien, en este momento vamos a centrarnos en el uso de algunos vocablos que escuchamos en la conversación de hoy. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Así es. Pues, empecemos con un verbo de tercera conjugación: destruir. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Destruir. Y dime Michelle, ¿en qué parte de la conversación escuchamos este verbo? | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Cuando Manuela decía: “¡Sí, estos mosquitos me destruyeron la cara, me dejaron desfigurada!”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Entonces, ¿qué significa destruir? | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bueno, se refiere a la acción de reducir a pedazos o a cenizas algo material, u ocasionarle un grave daño. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Bueno, es obvio que en el contexto de la conversación, el uso es muy exagerado, ¿no? | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Pero claro! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Piensa que de este verbo podemos formar el sustantivo femenino “destrucción”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Claro, y aquí tenemos la acción o el efecto de destruir. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Por ejemplo: “Cuando se te cayó el vaso de agua en mi nueva Mac, la destruíste. ¡Por eso te voy a matar!”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ja ja! ¡Ay, qué mal! Bueno, okey, aquí pongo otro: “La destrucción de la casa nos conmovió tanto, dado que habíamos vivido ahí durante nuestra infancia”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Muy bien! Enseguida estudiaremos un adjetivo: fuerte. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Este adjetivo es de uso muy frecuente, pues hay que prestar atención. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Un primer aspecto importante es que muestra número, pero género no: “el chico fuerte”, “los chicos fuertes”; pero “la chica fuerte” y “las chicas fuertes”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: En la conversación de hoy, escuchamos a Manuela decir: “Creo que sonó muy fuerte como para ser una rata. Mejor voy a ver qué fue”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Pues el adjetivo “fuerte” tiene muchos significados. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: En el último ejemplo quiere decir excesivo, o demasiado. Sin tacto, hasta grosero. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Pero hay que recordar que este adjetivo se deriva del sustantivo femenino fuerza, y por lo tanto también abarca los significados de robusto, corpulento, y que tiene grandes fuerzas. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Pues miren esta distinción: “Ese tipo está fuerte, seguro hace ejercicio cada día”. Pues aquí quiere decir: “ese tipo está en buena forma”, robusto, etcétera. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ahora contrapongamos ese ejemplo con este: “Cuando hables con el oficial deberás tratarlo de usted, porque si lo tuteas sonaría fuerte”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Creo que se entiende. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sin duda. Avancemos. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: A continuación, estudiaremos un sustantivo femenino: rata. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Uf…! ¡Qué palabra! En el mismo ejemplo que el anterior, escuchamos a Manuela decir: “Creo que sonó muy fuerte como para ser una rata. Mejor voy a ver qué fue”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Pues una rata no es ni más ni menos que un mamífero, roedor, de hocico puntiagudo, orejas tiesas, cuerpo grueso, patas cortas, cola delgada y pelaje gris oscuro. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Es un animal muy fecundo, destructor y voraz, y vive por lo común en los edificios y embarcaciones. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y siempre se asocia con la suciedad. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Pongo un ejemplo: “Debes limpiar bien la cocina, porque si no habrá ratas”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Mencionemos de paso que esta palabra se usa a menudo para referir a una persona despreciable. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Por ejemplo: “¡No confíes en ella porque es una rata por completo!”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Hmm…! Así se usa en el lenguaje popular de muchos países. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Rata. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Rata. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Entonces avancemos. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Enseguida estudiaremos un sustantivo masculino: llavín. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Llavín. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Pues en la conversación de hoy, escuchamos a Manuela apaciguar a Vero, diciendo: “Tranquila, Vero, ya sé qué sonó, fue la puerta de atrás. No tiene llavín y se abre con el viento”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: En cuanto al significado de esta palabra, en realidad quiere decir llave pequeña. Pero en algunos países se emplea con el significado de cerradura, o sea, un mecanismo de cerrar. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Por ejemplo: “¡No es posible que la puerta no tenga llavín, si vivimos en un barrio bravo!”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Recuerden que esta palabra es una de las formas diminutivas de llave. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Para hablar de una llave pequeña en otros países, podríamos usar la palabra “llavecita”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Y no se olviden que un llavero es el utensilio, generalmente una anilla metálica, o una cartera pequeña, en que se llevan las llaves. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Así es. Pues, la pregunta de siempre que hago antes de salir de la casa es: | 
                                                                
                                                                            | Mónica: “¡¿Quién ha visto mi llavero?!” | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Cómo me conoces! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Ay, que si qué! ¡Muy bien! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Por eso siempre ando tarde. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ah, sí. Por eso. Digamos. ¡Sigamos! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Je je…! Okey, entonces, la penúltima palabra de hoy es un sustantivo que puede ser o masculino o femenino. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ladrón, ladrona. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: En la conversación de hoy, Vero dice: “¡Ah, qué susto! ¡Creí que era un ladrón!”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Porque un ladrón o una ladrona es una persona que hurta, o que roba. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: O sea, ratas. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Una rata. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Aquí pongo otro ejemplo: “Mientras la pareja dormía tranquilamente, los ladrones se acercaban a la casa vestidos en ropa negra”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Ay… qué susto! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¿Que si qué? Bueno, esto nos lleva a la última frase de hoy, que es patitas. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Bien, este sustantivo femenino aquí está en forma diminutiva. “Patas” sería lo normal. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Pues una pata es el pie de un animal. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Claro, pero la frase “¡patitas, pa qué las quiero!”, es como diciendo: “piernas, ¡funcionen ya como nunca lo han hecho!”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Ah, ya entiendo. Sí, yo me quedo un poco confusa con ese. O sea… vamos jalando. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: O sea, vamos corriendo como el viento. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Okey. Bueno. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: En la conversación de hoy escuchamos a Vero decir: “Creí que era un ladrón. ¡Ya te iba a decir 'patitas, pa qué las quiero!'” | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Moni, ¿nos podrías dar otro ejemplo de la palabra patitas? | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Claro que sí. Por ejemplo: “Mi mamá hace sopa con patitas de pollo”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Uy! ¿En serio? Mi abuela hacía eso, pero yo nunca me las comía. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: No, ya uno no lo hace. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: No, no, no. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ah, bueno, ha sido un buen estudio de vocabulario, pero ya hemos terminado. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Sí, desafortunadamente… Pero bueno, ahora seguimos con un poco más. | 
                                                                
                                                                            | GRAMMAR | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Muy bien, ahora nos toca estudiar el tema gramatical de esta lección. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Hoy vamos a abarcar las contracciones en español. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sólo hay cinco, pues no les debe costar mucho. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: La primera contracción ocurre cuando la preposición “a” es seguida por el artículo definido masculino “el”, o sea, “a” más “el”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Claro, como por ejemplo: “Llegué AL parque en quince minutos”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bien, jamás se diría “Llegué a el parque”. No, no, no, no, no. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Correcto. O: “Se lo dije al hermano de Miguel”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: De nuevo, no decimos “Se lo dije a el hermano”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Para nada. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Es que… dura mucho en decirlo. Es mejor cortarlo. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Y suena mal. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Okey. La próxima contracción ocurre cuando la preposición “de” es seguida por el artículo definido masculino “el”. O sea “de” más “el”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Como por ejemplo: “El aspecto del chico me llamó la atención”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Claro, “El aspecto de el chico”, “El aspecto del chico”, hay que contraer las dos palabras. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: O “La mirada del oficial me incomodó”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bien. “La mirada de el oficial”, “La mirada del oficial”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¿Ven? ¡No es tan difícil! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ajá! Difícil no, pero importante sí. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Las siguientes tres preposiciones ocurren con la preposición “con”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: La primera sucede cuando “con” es seguida por el pronombre “mí”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Decimos “conmigo”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Como por ejemplo: “¿Por qué no vienes conmigo?”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Correcto! Nunca diríamos “¿Por qué no vienes con mí?”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Claro, ha de ser conmigo. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Otro ejemplo: “Daniela está conmigo. Estamos saliendo ahorita”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Correcto. No se diría “está con mi”.  Ni se diría “está con migo”. Yo cometí ese error una vez. Tiene que ser “conmigo”, junto. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Mmm-hmm. Bien. Lo mismo sucede con la preposición “con”, seguida por “tí”: “contigo”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Por ejemplo: “Voy contigo al mercado”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: “Voy con tí”… No, no, no. Tiene que ser “contigo”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Otro ejemplo: “Ella debe acompañarte. Es mejor que vaya contigo”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Y así lo escuchamos en la conversación de hoy: “Manuela, ¡voy contigo! ¡No me dejes sola!”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Perfecto! Bueno, la última contracción ocurre cuando la preposición “con” es seguida por el pronombre personal de la tercera persona “sí”: “consigo”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Pues sí, esta contracción no es tan común como las últimas, pero vale la pena aprenderla. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Como por ejemplo: “El estudiante salió de su duda consigo mismo”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Es decir, que lo resolvió solito. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Claro! Y fíjense que no se dice “con sí”, sino “consigo”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Un ejemplo más, y se acaba la fiesta. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Je...! Les doy un ejemplo poético: “El alma desarrolla el amor consigo misma”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Qué romántica! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ay, pero siempre! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Bueno, chicos, listo el pollo! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¿Cómo que listo el pollo? | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Se acabó la fiesta! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Ah… | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Va jalando. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Je je je! Okey, ya... entendemos. | 
                                                                
                                                                            | Outro | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Okay guys, that's it for today! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Chau! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Adiós, hasta la próxima! | 
                                                        
                     
Comments
Hide