| INTRODUCTION | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Bienvenidos, hola! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Hello, hello! Michelle here. In this lesson, you will learn about commands. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: This conversation takes place in an airport. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: The conversation is between Fabián and a customs agent. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: The speakers are friends, so they will be speaking informally. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Let's listen to the conversation. | 
                                                                
                                                                            | DIALOGUE | 
                                                                
                                                                            | Agente de aduanas: Caballero, abra su maleta por favor. | 
                                                                
                                                                            | Fabián: ehh… Sí, ¡claro! | 
                                                                
                                                                            | Agente de aduanas: Me puede explicar ¿qué es este polvito blanco? | 
                                                                
                                                                            | Fabián: Señora, es talco para mis pies. | 
                                                                
                                                                            | Agente de aduanas: ¿Ahora me va a decir que sus pies huelen feo? | 
                                                                
                                                                            | Fabián: Señora, por favor baje la voz, todos en el aeropuerto la escucharon. | 
                                                                
                                                                            | Agente de aduanas: A mí no me calle, ¡¡¡¡respete a la autoridad!!!! | 
                                                                
                                                                            | Fabián: Pero amiga, tranquila, no quiero ser irrespetuoso. | 
                                                                
                                                                            | And now, with the translation. | 
                                                                
                                                                            | Ahora incluimos la traducción. | 
                                                                
                                                                            | Agente de aduanas: Caballero, abra su maleta por favor. | 
                                                                
                                                                            | security officer: Gentleman, open your suitcase, please. | 
                                                                
                                                                            | Fabián: ehh… Sí, ¡claro! | 
                                                                
                                                                            | Fabián: Ummm…Yes, of course! | 
                                                                
                                                                            | Agente de aduanas: Me puede explicar ¿qué es este polvito blanco? | 
                                                                
                                                                            | security officer: Can you explain what this white powder is? | 
                                                                
                                                                            | Fabián: Señora, es talco para mis pies. | 
                                                                
                                                                            | Fabián: Ma'am, it's talc for my feet. | 
                                                                
                                                                            | Agente de aduanas: ¿Ahora me va a decir que sus pies huelen feo? | 
                                                                
                                                                            | security officer: Now you're gonna tell me that your feet stink? | 
                                                                
                                                                            | Fabián: Señora, por favor baje la voz, todos en el aeropuerto la escucharon. | 
                                                                
                                                                            | Fabián: Ma'am, keep your voice down; everyone in the airport heard you. | 
                                                                
                                                                            | Agente de aduanas: A mí no me calle, ¡¡¡¡respete a la autoridad!!!! | 
                                                                
                                                                            | security officer: Don't tell me to be quiet! Respect the authority! | 
                                                                
                                                                            | Fabián: Pero amiga, tranquila, no quiero ser irrespetuoso. | 
                                                                
                                                                            | Fabián: But buddy, relax; I don't want to be disrespectful. | 
                                                                
                                                                            | POST CONVERSATION BANTER | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ay Mónica! ¡Vieras que ayer vi una cosa rarísima! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¿Qué? | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Okey, es que estaba viendo tele… | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Mmm-hmm.… | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y… vi que estaban dando a Shrek. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ajá. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y yo pensé: “¡Ahh! Perfecto, la voz de Mike Myers, súper vacilón! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Oh! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Pero estaba en español! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Oh…! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Sí, para mí fue algo tan raro, y también, viendo los Simpsons y todo eso, que tienen voces diferentes, pero de ahí. ¡Es lógico! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sí… Pero a veces, por ejemplo para las películas sí utilizan como a personajes reconocidos, y casi que hacen una traducción parecida, pero lastimosamente no utilizan las mismas palabras, entonces, a veces que las imágenes versus lo que están diciendo, no hacen el sentido tan perfecto como lo hace la versión original en inglés. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Mmm-hmm. Y entonces, la gente de Estados Unidos que está acostumbrada a escuchar la voz de Shrek, que sea, que es Mike Myers, ahora, si vienen acá, ven una versión diferente y la gente latinoamericana entonces ya está acostumbrada a otro locutor, que le esté dando voz a una imagen súper reconocida por todo el mundo. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Lo que hacen con las dos películas es que la gente le gusta ver las dos versiones a veces. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Sí, es cierto. Pero igual, sigue siendo raro. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sí. | 
                                                                
                                                                            | VOCABULARY | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Let's look at the vocabulary for this lesson. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Caballero. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Sir, gentleman. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ca-ba-lle-ro, caballero. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Maleta. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Suitcase, luggage. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ma-let-a, maleta. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Polvito. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Powder. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Pol-vi-to, polvito. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Talco. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Talc. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Tal-co, talco. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Oler. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: To smell. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: O-ler, oler. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Bajar. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: To lower, diminish. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ba-jar, bajar. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Irrespetuoso, irrespetuosa. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Disrespectful. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: I-rres-pe-tuo-so, i-rres-pe-tuo-sa. Irrespetuoso, irrespetuosa. | 
                                                                
                                                                            | VOCAB AND PHRASE USAGE | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Empecemos estudiando el vocabulario usado en esta lección. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Tus pedidos, son mis órdenes! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sí, señorita. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bueno. La primera palabra de hoy es un sustantivo masculino: caballero. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Literalmente hace referencia al hombre que cabalga, o va a caballo. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Un caballero es un hombre que pertenece a una orden de caballería. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: O un hombre que se porta con nobleza y generosidad. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Pero en la conversación de hoy escuchamos al agente de aduanas decir: “Caballero, abra su maleta, por favor”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: En este caso es como decir “señor”. No es más que un término de cortesía. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Por ejemplo, en un contexto formal, sería: “Disculpe, caballero. ¿Sabría usted dónde se ubica la oficina del señor Gómez?”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sí, o sea, es igual a decir “disculpe, señor”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Además, en este mismo sentido podemos usar el sustantivo femenino caballera. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sí, pero no podemos sustituir la palabra señor o señora por caballero o caballera cuando van antepuesto a un nombre, es decir: no podemos decir “caballera Hernández”, pero sí podemos decir “señora Hernández”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Ajá, correcto. Bueno, continuemos. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Enseguida estudiaremos un sustantivo femenino: maleta. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: En la conversación de hoy, el agente de aduanas le pide a Fabián que abra su maleta. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Por lo general, una maleta es una especie de caja o cofre pequeño de cuero, lona u otras materias, pero sirve para guardar en viajes o traslados, ropa y otras cosas que se pueden llevar a mano. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Por ejemplo: “¿Dónde está mi maleta? ¡Necesito algunos documentos importantísimos que había guardado en ella!”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: En Chile y Venezuela se dice maleta por la maletera de un auto. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Mientras que en Cuba, maleta puede emplearse como cartera que usan los niños para llevar los libros a la escuela. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Y en el Perú, maleta puede referirse a la espalda de una persona. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y en Argentina y Uruguay, se usa la locución verbal “andar como maleta de loco”, que quiere decir no tener objetivo claro, no saber qué se quiere o se pretende. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Como Michelle. ¡Cuántas distintas acepciones! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Así es el español! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Continuando… | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bueno, enseguida estudiaremos un sustantivo masculino que se encuentra en forma diminutiva: polvito. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: En la conversación de hoy, el agente de aduanas dice: “¿Me puede explicar qué es este polvito blanco?”. ¡Hmm...! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bueno. Proviene del sustantivo polvo, que se refiere a la parte más menuda y deshecha de la tierra muy seca, que con cualquier movimiento se levanta en el aire. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: También es el residuo que queda de otras cosas sólidas, moliéndolas hasta reducirlas a partes muy menudas. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: En el lenguaje de droga, muchas veces se refiere a heroína. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sí. Pongamos otro ejemplo: “¡El piso está lleno de polvo, hay que barrerlo ya mismo!”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Además, la frase verbal “estar alguien hecho polvo”, significa hallarse sumamente abatido por las adversidades, las preocupaciones, o la falta de salud. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Pues, si yo digo “estoy hecha polvo”, quiere decir que estoy cansadísima por todo lo que me ha sucedido. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Sí… Y bueno... okey, no, no, no, mejor no digo nada. ¡Je je! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Pobrecita! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Si hacemos a alguien polvo, lo aniquilamos o lo vencemos en una contienda. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Okey, muy bien. Continuando… | 
                                                                
                                                                            | Michelle: La próxima palabra que estudiaremos es un sustantivo masculino: talco. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: En la conversación de hoy escuchamos a Fabián decir: “Señora, ¡es talco para mis pies!” | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Es un mineral muy difícil de fundir, de textura laminar muy suave al tacto. Lustroso, tan blando que se raya con la uña, y de color generalmente verdoso. Es un silicato de magnesia. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Wow! Pero… | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Je je je je! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Je... Pero en el contexto de la conversación, no estamos hablando del mineral, sino del polvo de este mineral, usado en dermatología para el cuidado de pieles delicadas. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Ajá, a ver… ¿me das otro ejemplo? | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sí, pero… diferente. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Okey, me parece. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Okey. Por ejemplo: “Empecé a echarme talco en el torso cuando hace mucho calor, porque me salía un sarpullido”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ay, que feo! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ay sí, pero es un… un ejemplo. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Un comentario más: en la jerga de algunos países, sé que por lo menos se hace en el Perú, la gente tiende a decir: “¿qué talco?”, en vez de “¿qué tal?”, para diferenciar o hacerse graciosa. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Ah, sí! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Sí, sí, sí, sí… Eso pasa,  muchísimas gracias por la introspectiva. ¡Ay no! Y también conozco un muchacho de Honduras que dice “¿Qué pedos?”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ...Okey. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ja ja ja! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Aquí termina. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ah! Bueno, okey. Sigamos, tenés razón. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: De nancy. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ja ja ja ja! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Es otro ejemplo. Okey, enseguida estudiaremos un verbo de segunda conjugación: oler. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bueno. Cuando olemos, percibimos o identificamos los olores. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Si, en el contexto de la conversación, la agente de aduanas le dice a Fabián: “¿Ahora me van a decir que sus pies huelen feo?”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Así que podemos formar ejemplos como “La lasagna que hiciste huele riquísima”, o “Huele raro aquí, ¿qué estás cocinando?”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Todavía nada. Es más: cuando hacemos comparaciones con el verbo oler, tenemos que usar la preposición “a”. Fíjense en la siguiente estructura: el verbo oler, conjugado, más la preposición “a”, más sustantivo. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Por ejemplo, “Hueles a lavanda. ¿Qué crema te has echado?”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: O, “Tu pelo huele a humo. ¿Por qué no te bañas?”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Muy bien. Además podemos mencionar el adjetivo oloroso, olorosa, que se refiere a lo que exhala de sí fragancia. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Por ejemplo: “Creo que el jazmín es una de las flores más olorosas del mundo”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Uy, sí. También se le dice oloroso a un vino de jerez de color dorado oscuro, y mucho aroma, de dieciocho a veinte grados y que, al envejecer, puede llegar a veinticuatro o veinticinco. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Okey, bueno. Nos faltan dos palabras. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Continuamos. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Buena idea. Ahora estudiaremos un verbo de primera conjugación: bajar. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Fabián le pide a la agente de aduanas: “Señora, por favor baje la voz. Todos en el aeropuerto la escucharon.” | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bueno, en este sentido bajar quiere decir disminuir. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Claro! O sea, la agente hubiese dicho: “¡No hable tan alto!”, que es prácticamente lo mismo que “baje la voz”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Por ejemplo: “¿Te importa si bajo el volumen del televisor?” | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Bien, ahora una palabra relacionada al verbo bajar. Es el sustantivo femenino bajada. Aparte de significar la acción de bajar, una bajada es un camino o una senda por donde se baja desde alguna parte. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Como en “Tomamos la bajada para llegar a la playa”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: El término contrario sería subida. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Uy, qué rico estar en la playa ahora… Muy bien, esto nos lleva a la última palabra de hoy, que es un adjetivo: irrespetuoso. Irrespetuosa. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: No es nada difícil. Simplemente significa: sin respeto, no respetuoso. Quien falta de respeto. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Pidiendo disculpas al agente, Fabián dice: “Pero amiga, ¡tranquila! No quiero ser irrespetuoso”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Y otro ejemplo: “¡Qué irrespetuosa es la chica esa, no cree en nadie!”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: El adjetivo irrespetuoso se deriva del sustantivo respeto, y este del verbo respetar. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Como en “respeta a tus mayores”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Muy bien. Creo que hemos llegado al final de nuestra lista de vocabulario de hoy. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Ah…! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Sí, yo sé, muy triste. | 
                                                                
                                                                            | GRAMMAR | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Okey, ya llegó el momento de estudiar la gramática usada en la conversación de hoy. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ay, Moni! ¿Y en qué nos vamos a enfocar hoy? | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡En los mandatos, Michelle! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Ah, okey…! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Sí. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Es un tema muy importante, porque en español lo usamos habitualmente. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Claro! Y para quienes no sepan, que yo use un mandato no significa que sea una mandona. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Pero claro! Pero… sea igual, creo que eso no… | 
                                                                
                                                                            | Mónica: No significa. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: No, no, yo sé, pero igual, hmm… bueno. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¿No? | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bueno, no no. Okey. Sí, no, no, tenés razón, ¡je! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: … | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Vacilando, vacilando! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Hmm, hmm, hmm… | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Cuando usamos mandatos, expresamos un deseo de que algo suceda o no suceda. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ahora, estudiamos algo de la formación. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Pues para los verbos de primera conjugación, como respetar, tenemos las formas: respeta tú, respetá vos, respete usted, respetad vosotros, y respeten ustedes. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Fíjense que las terminaciones para todas las formas, salvo la de vos y la de vosotros, son las mismas que usamos al conjugar los verbos en tiempo presente de modo subjuntivo. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y recuerda que así funciona para todos los verbos de primera conjugación. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Okey, yo te podría decir: “Llámame cuando llegues”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y yo te podría responder: “Envíame tu número telefónico”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: O, si fueras mi jefa… ¿hmm? Te diría: “¡Cuente conmigo, señora!”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y yo te podría responder: “Prepara el informe para la reunión”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: O si empleáramos el voseo, te diría: “Pasa por mi casa a las diez”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y te respondería: “Espérame hasta las once”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Y si estuviéramos en España, y hablara con dos o más amigos, diría “Enviadme vuestros correos electrónicos”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Bueno, okey. Muy bien, creo que ya… | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Y sí. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Je je! Ahora, pasamos a los verbos de la segunda y tercera conjugación. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Estamos hablando de aquellos que teminan en -er, o -ir. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Lo importante es que se aplica la misma regla con la que mencionamos antes. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Repito: las terminaciones para todas las formas, salvo la de vos y la de vosotros, son las mismas que usamos al conjugar los verbos en tiempo presente de modo subjuntivo. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Pues para un verbo como comer, tenemos las formas: come tú, comé vos, coma usted, comed vosotros, y coman ustedes. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: A ver algunos ejemplos. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: “¡Adelante, come antes de que se enfríe la sopa!”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Mmm! ¡Qué rico! | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Ay, sí. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: O hablando con múltiples españoles: “¡Comed! Ya, porque vosotros tenéis que salir en quince minutos”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: O si empleáramos el voseo, diríamos: “¡Pero comé che, como no vas a comer si tenés hambre!”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Muy bien, ya vamos a algunos ejemplos con los verbos de tercera conjugación. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Okey. Como por ejemplo el verbo transferir. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Diríamos: “¡Oye hermana, transfiere la plata ya que estoy misia!”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y en los negocios: “Transfiera usted el dinero a la cuenta indicada en la factura”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: O con el voseo: “¡Transferí la plata, si vos no lo hacés estoy frita!”. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Y en España sería algo como: “Mamá, papá, transferid el dinero a mi cuenta corriente”. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Ah… | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Ah… | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Mami, papi… | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Sí, mami papi, mami papi paga. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Mmm-m! Muy bien, ahora obviamente hay muchas irregularidades con respecto a la formación de los mandatos, pero no queda tiempo suficiente para abarcar ese tema en esta lección. | 
                                                                
                                                                            | Michelle: Esperamos que hayan aprendido algo nuevo con nosotras, y que sigan escuchando. | 
                                                                
                                                                            | Mónica: Bueno… | 
                                                                
                                                                            | Outro | 
                                                                
                                                                            | Michelle: ¡Chau chau! | 
                                                                
                                                                            | Mónica: ¡Hasta luego, chau! ¡Hasta la próxima! | 
                                                        
                     
Comments
Hide