Dialogue

Vocabulary (Review)

Learn New Words FAST with this Lesson’s Vocab Review List

Get this lesson’s key vocab, their translations and pronunciations. Sign up for your Free Lifetime Account Now and get 7 Days of Premium Access including this feature.

Lesson Notes

Unlock In-Depth Explanations & Exclusive Takeaways with Printable Lesson Notes

Unlock Lesson Notes and Transcripts for every single lesson. Sign Up for a Free Lifetime Account and Get 7 Days of Premium Access.

Lesson Transcript

INTRODUCTION
Ana: “La reconsideración.” Hola amigos, ¿qué tal? Soy Ana Madrigal, y este es un verso sin esfuerzo, je je. Ay, que simpática. Como siempre, estoy aquí con Kathy. ¿Qué onda, amiga? ¿Cómo estás?
Kathy: ¿Qué tal, Anita? Todo bien. Bienvenidos todos a una sesión más del nivel intermedio avanzado, aquí en spanishpod101.com.
Ana: Así es. Esta es la lección número tres, y como siempre con nosotras aprenderán no solamente gramática española, sino también aspectos importantes de cultura, modismos, pronunciación, etcétera.
Kathy: Gracias por acompañarnos una vez más en spanishpod101.com, el mejor lugar para aprender español.
Ana: Oye, súper Kathy, y cuéntanos, ¿qué veremos hoy?
Kathy: Hoy vamos a analizar el modo del subjuntivo futuro.
Ana: Ay, ¡qué emocionante! Mmm, ¡no puedo esperar! Veremos que el subjuntivo futuro es un modo muy formal. Para eso, tenemos nuestra acostumbrada conversación, ¿verdad, amiga?
Kathy: ¡Claro! ¿Sobre qué trata, Anita?
Ana: Escucharemos la segunda parte, en donde el señor Pérez solicita un aumento de salario. ¿Te acuerdas de la historia?
Kathy: Pues sí, amiga. Porque estudiamos eso en la lección pasada, donde aprendimos cómo insistir y solicitar algo sin ser ofensivos.
Ana: Es correcto amiga. Escucharemos ejemplos de cómo negociar un contrato. ¿Tú crees que el señor Pérez obtendrá lo que pide?
Kathy: Uy amiga, yo espero que sí. Porque él es muy trabajador.
Ana: Bueno amigos, si ustedes están listos para la segunda parte de esta conversación, pues empezamos.
DIALOGUE
SR. GÓMEZ:Buenos días, Sr. Pérez. Qué gusto tenerlo aquí de nuevo.
SRA. SILVA:Buen día, Sr. Pérez. Gracias por estar aquí entre nosotros.
SR. PÉREZ:Buenos días, más bien gracias a ustedes por recibirme.
SRA. SILVA:Entonces, vayamos a nuestro asunto. Usted nos ha pedido un aumento de salario de 7 por ciento, un mes de vacaciones anuales y un auto de la empresa, ¿no es cierto?
SR. PÉREZ:Así es, Señora Silva.
SRA. SILVA:En estos días, hemos pensado en su contra oferta. Hemos tomado en cuenta que usted ha alcanzado nuestras metas propuestas y que eso ha mejorado efectivamente nuestra posición en la preferencia del mercado.
SR. PÉREZ:Eso me alienta, Señores.
SR. GÓMEZ:Y también hemos hecho muchos cálculos para poder hacerle una buena oferta.
SRA. SILVA:Obviamente, esta oferta ha de quedar entre nosotros, pues ningún otro empleado la ha recibido.
SR. PÉREZ:Así será.
SR. GÓMEZ:Le ofrecemos un aumento de salario de 2 por ciento y cinco días más de vacaciones.
SR. PÉREZ:¿¡Qué!? ¿Eso es todo? ¿En serio? Esta oferta todavía está lejos de mis expectativas.
SR. GÓMEZ:¡Pero, Señor Pérez, ya estamos ofreciéndole un aumento de salario!
SRA. SILVA:Yo creo que con este aumento ya no es posible que le demos un carro de la empresa, pero eso le permitirá comprar un carro propio.
SR. PÉREZ:Perdonen, pero yo pensé que de veras ustedes considerarían seriamente mi oferta. Sin embargo, pienso que lo han hecho así, no por falta de consideración a mi trabajo, sino porque ustedes no han apreciado objetivamente los resultados obtenidos.
SR. GÓMEZ:No es así, Señor Pérez.
SR. PÉREZ:Entonces, no sé qué es, porque así lo percibo. Les confieso que me hubiere gustado culminar nuestro plan de mejoras, pero, en este caso, sólo me queda pensar en otras propuestas.
Let's listen to the conversation one time slowly.
SR. GÓMEZ:Buenos días, Sr. Pérez. Qué gusto tenerlo aquí de nuevo.
SRA. SILVA:Buen día, Sr. Pérez. Gracias por estar aquí entre nosotros.
SR. PÉREZ:Buenos días, más bien gracias a ustedes por recibirme.
SRA. SILVA:Entonces, vayamos a nuestro asunto. Usted nos ha pedido un aumento de salario de 7 por ciento, un mes de vacaciones anuales y un auto de la empresa, ¿no es cierto?
SR. PÉREZ:Así es, Señora Silva.
SRA. SILVA:En estos días, hemos pensado en su contra oferta. Hemos tomado en cuenta que usted ha alcanzado nuestras metas propuestas y que eso ha mejorado efectivamente nuestra posición en la preferencia del mercado.
SR. PÉREZ:Eso me alienta, Señores.
SR. GÓMEZ:Y también hemos hecho muchos cálculos para poder hacerle una buena oferta.
SRA. SILVA:Obviamente, esta oferta ha de quedar entre nosotros, pues ningún otro empleado la ha recibido.
SR. PÉREZ:Así será.
SR. GÓMEZ:Le ofrecemos un aumento de salario de 2 por ciento y cinco días más de vacaciones.
SR. PÉREZ:¿¡Qué!? ¿Eso es todo? ¿En serio? Esta oferta todavía está lejos de mis expectativas.
SR. GÓMEZ:¡Pero, Señor Pérez, ya estamos ofreciéndole un aumento de salario!
SRA. SILVA:Yo creo que con este aumento ya no es posible que le demos un carro de la empresa, pero eso le permitirá comprar un carro propio.
SR. PÉREZ:Perdonen, pero yo pensé que de veras ustedes considerarían seriamente mi oferta. Sin embargo, pienso que lo han hecho así, no por falta de consideración a mi trabajo, sino porque ustedes no han apreciado objetivamente los resultados obtenidos.
SR. GÓMEZ:No es así, Señor Pérez.
SR. PÉREZ:Entonces, no sé qué es, porque así lo percibo. Les confieso que me hubiere gustado culminar nuestro plan de mejoras, pero, en este caso, sólo me queda pensar en otras propuestas.
Let's listen to the conversation with the English translation.
SR. GÓMEZ: Buenos días, Sr. Pérez. Qué gusto tenerlo aquí de nuevo.
SR. GÓMEZ: Good morning, Mr. Pérez. A pleasure to have you here again.
SRA. SILVA: Buen día, Sr. Pérez. Gracias por estar aquí entre nosotros.
SRA. SILVA: Morning, Mr. Pérez. Thanks for being here with us again.
SR. PÉREZ: Buenos días, más bien gracias a ustedes por recibirme.
SR. PÉREZ: Good morning. No, thank you for having me.
SRA. SILVA: Entonces, vayamos a nuestro asunto. Usted nos ha pedido un aumento de salario de 7 por ciento, un mes de vacaciones anuales y un auto de la empresa, ¿no es cierto?
SRA. SILVA: So, let's get down to business. You have asked for a 7 percent raise, a month of vacations per year and a company car, right?
SR. PÉREZ: Así es, Señora Silva.
SR. PÉREZ: That's right, Mrs. Silva.
SRA. SILVA: En estos días, hemos pensado en su contra oferta. Hemos tomado en cuenta que usted ha alcanzado nuestras metas propuestas y que eso ha mejorado efectivamente nuestra posición en la preferencia del mercado.
SRA. SILVA: Over the past few days, we've been thinking about your counter offer. We've taken into account that you've reached the goals that we set and that it has effectively improved our position in the preference of the market.
SR. PÉREZ: Eso me alienta, Señores.
SR. PÉREZ: That gives me hope, Sir, Ma'am.
SR. GÓMEZ: Y también hemos hecho muchos cálculos para poder hacerle una buena oferta.
SR. GÓMEZ: And we've also crunched the numbers in order to make you a good offer.
SRA. SILVA: Obviamente, esta oferta ha de quedar entre nosotros, pues ningún otro empleado la ha recibido.
SRA. SILVA: Obviously, this offer must remain among us, as no other employee has received it.
SR. PÉREZ: Así será.
SR. PÉREZ: So be it.
SR. GÓMEZ: Le ofrecemos un aumento de salario de 2 por ciento y cinco días más de vacaciones.
SR. GÓMEZ: We're offering you a 2 percent raise and 5 more vacation days.
SR. PÉREZ: ¿¡Qué!? ¿Eso es todo? ¿En serio? Esta oferta todavía está lejos de mis expectativas.
SR. PÉREZ: What? Is that it? Seriously? This offer is still far from my expectations.
SR. GÓMEZ: ¡Pero, Señor Pérez, ya estamos ofreciéndole un aumento de salario!
SR. GÓMEZ: But, Mr. Pérez, now we're offering you a raise!
SRA. SILVA: Yo creo que con este aumento ya no es posible que le demos un carro de la empresa, pero eso le permitirá comprar un carro propio.
SRA. SILVA: I think that with this raise, it's no longer possible for us to give you a company car, but this would allow you to buy your own car.
SR. PÉREZ: Perdonen, pero yo pensé que de veras ustedes considerarían seriamente mi oferta. Sin embargo, pienso que lo han hecho así, no por falta de consideración a mi trabajo, sino porque ustedes no han apreciado objetivamente los resultados obtenidos.
SR. PÉREZ: I'm sorry, but I thought that you really were going to consider my offer seriously. However, I think that you've done it like this, not out of a lack of consideration of my work, but because you haven't objectively appraised the obtained results.
SR. GÓMEZ: No es así, Señor Pérez.
SR. GÓMEZ: It's not like that, Mr. Pérez.
SR. PÉREZ: Entonces, no sé qué es, porque así lo percibo. Les confieso que me hubiere gustado culminar nuestro plan de mejoras, pero, en este caso, sólo me queda pensar en otras propuestas.
SR. PÉREZ: I don't know what it's like then, because that's how I see it. I confess that I would have liked to finish our plan of improvements, but, in this case, I'm only left to think about other proposals.
VOCABULARY
Ana: Como siempre amigos, les vamos a dar la clase a la que pertenece cada vocablo también, sin olvidar que pueden pertenecer a más de una. Pero nos enfocaremos en las que usamos en esta lección.
Kathy: ¡Excelente, Anita! Empecemos con un verbo, que es...
Ana: Alentar.
Kathy: To breathe, to encourage.
Ana: A-len-tar. Alentar.
Kathy: A continuación, estudiaremos un sustantivo masculino: cálculo
Ana: Calculation.
Kathy: Cál-cu-lo. Cálculo.
Ana: El siguiente vocablo es el verbo apreciar.
Kathy: To appreciate, to appraise.
Ana: A-pre-ciar. Apreciar.
Kathy: Continuamos con el adverbio objetivamente.
Ana: Objectively.
Kathy: Ob-je-ti-va-men-te. Objetivamente.
Ana: La siguiente palabra es el verbo percibir.
Kathy: To perceive, to see.
Ana: Per-ci-bir. Percibir.
Kathy: Nuestro siguiente vocablo es el verbo culminar.
Ana: To culminate, to finish.
Kathy: Cul-mi-nar. Culminar.
Ana: El siguiente vocablo es el sustantivo femenino mejora.
Kathy: Improvement.
Ana: Me-jo-ra. Mejora.
Kathy: La última palabra es el sustantivo femenino propuesta.
Ana: Proposal.
Kathy: Pro-pues-ta. Propuesta.
Ana: ¡Muy bien, amigos! Aquí les va un mini quiz. A ver... ¿cómo varía la pronunciación de la letra C?
Kathy: Chicos, esto lo practicamos en la lección pasada. Atención a la vocal que la letra C precede.
Ana: Muy buena pista, amiga. Okey, ya vamos a recordarles la reglita.
Kathy: Cuando las vocales A, O, U le siguen a la C, la C se pronuncia como K.
Ana: Por ejemplo: cálculo, culminar.
Kathy: Y cuando a la C le siguen las vocales E o I, la consonante C se pronuncia como S. ¿Como por ejemplo, amiga?
Ana: Pues como por ejemplo en los verbos percibir y apreciar.
Ana: ¡Muy bien, amigos! Si quieren saber más sobre el significado y uso del vocabulario en esta lección, pongan atención.
Kathy: Empezaremos con el verbo alentar.
Ana: Alentar, como en el ejemplo:
Ana: “Eso me alienta, señores”.
Kathy: Que significa animar, infundir aliento o esfuerzo, dar vigor. Alentamos a alguien si le damos “encouragement or hope”.
Ana: ¡Muy bien, amiguita! Vamos a continuar. Tenemos ahora el sustantivo masculino cálculo.
Kathy: Ese sustantivo aparece en la oración: “Y también hemos hecho muchos cálculos para poder hacerle una buena oferta”.
Ana: Dinos algo más sobre este sustantivo, amiga.
Kathy: Un cálculo es un cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas.
Ana: Así es. Se deriva del verbo calcular, que en este contexto significa “to crunch numbers”.
Kathy: Sí amiga. El siguiente verbo es apreciar.
Ana: Apreciar. Como en el ejemplo:
Ana: “Ustedes no han apreciado objetivamente los resultados obtenidos”.
Kathy: ¡Atención chicos! Este es un falso amigo, ya que no equivale a “to appreciate” in the sense of “agradecer”, but only on that of “to appraise, to value”.
Ana: Es correcto. Apreciar es reconocer y estimar el mérito de alguien o de algo.
Kathy: Y también sentir afecto o estima hacia alguien.
Ana: Claro. Por ejemplo: amiga, yo te aprecio mucho, eres mi súper y queridísima amiga.
Kathy: ¡Ooh! ¡Ya pues! Entonces invítame a comer más tarde.
Ana: Je je, continuamos. Dinos la siguiente palabra.
Kathy: Percibir, que escuchamos en el ejemplo:
Kathy: “Entonces no sé qué es, porque sí lo percibo”.
Ana: Exacto. En este ejemplo es sinónimo de ver, comprender o notar algo.
Kathy: Entonces aquí el verbo percibir se traduce como “to see or to notice”.
Ana: Es correcto, amiga. Yo percibo que el significado es muy claro para tí.
Kathy: Je je, ¡claro! Continuemos. ¿Qué nos dices del siguiente verbo, culminar?
Ana: ¡Por fin despertó la Kathy! Culminar. Éste es un verbo que aparece en la oración:
Ana: “Les confieso que me hubiere gustado culminar nuestro plan de mejoras”.
Kathy: Atención: el uso figurativo de culminar da la idea de dar fin a una tarea. O sea: terminar, finalizar algo.
Ana: Y para culminar… chequen mi ejemplo, amigos. Para culminar con la sección de vocabulario, tenemos ¿cuál palabra, Kathy?
Kathy: Culminamos con el sustantivo femenino propuesta.
Ana: Propuesta. Que escuchamos en la oración:
Ana: “En este caso, sólo me queda pensar en otras propuestas”.
Kathy: ¿Y qué significa, amiga?
Ana: Propuesta significa una proposición o idea que se manifiesta y ofrece a alguien para un fin.
Kathy: En la lección de hoy, propuesta es la idea o consulta del señor Pérez a sus superiores para un empleo o beneficio.
Ana: Exacto amiga, muy bien. Yo tengo una propuesta para tí.
Kathy: ¡Uy! ¿Una invitación a comer?
Ana: ¡Ay amiga, ya madura, ¿eh?! ¿Sólo piensas en tragar? ¿Sólo piensas en comer o qué?
Kathy: Uy amiga, percibo que no te hizo gracia mi chistolete.
Ana: Je je, ¿tolete, sí dice así?
Kathy: Noo, pa llorar con te… no significa nada.
Ana: Pues tú corrígele, yo juro que así dice, el chistolete.
Kathy: ¡Tu chistecito!
Ana: Ay amiga, ¿cómo crees? Ya sabes que te aprecio tanto, ¡que hasta me río de tus chistes, ja ja!
Kathy: ¡Bueno, ya pues, dime, la propuesta! ¿Cuál es la propuesta?
Ana: Ah, que te la voy a decir al culminar la lección de hoy.
Kathy: Uy Anita, de veras que te haces la interesante tú.
Ana: Ay, amiga, pues, ja ja… nomás le ponía de relleno aquí, ja ja.
GRAMMAR
Ana: ¡Amiga, si ya lo superaste, vamos a pasar a mi sección favorita de gramática! ¡Yuju!
Kathy: Muy bien pues.
Ana: Recuérdanos cuál es el enfoque de esta lección.
Kathy: Pues es el futuro del subjuntivo, que aparece muy claro en la conversación. Escuchamos lo siguiente:
Kathy: “Les confieso que me hubiere gustado culminar nuestro plan de mejoras”.
Ana: Muy bien, vamos a ver. Aquí el verbo aparece conjugado en el modo futuro del subjuntivo, hubiere. “I confess that I would have liked to finish our plan of improvements”.
Kathy: Sounds like this is a very high form of the language.
Ana: Es correcto, amiga. ¡Atención! This is the kind of form that you would most likely only hear in the business world or in the literary world.
Kathy: Es decir que es un tiempo poco usado.
Ana: Así es, we use it fairly little. Otros ejemplos son: amar, temer y partir, que en futuro subjuntivo quedarían amare, temiere, partiere.
Kathy: Atención chicos, el mensaje del futuro subjuntivo puede ser presente o futuro. ¿Verdad, amiga?
Ana: ¡Claro! Miren, es muy fácil. Les daré unos ejemplos para que vean que es muy fácil. El presente:
Ana: “Sea quien fuere ese señor, que se vaya”. O, para dar idea de futuro:
Ana: “Si viniere mañana, aún podríamos esperarlo”.
Kathy: Con sentido de futuro, esta forma ha quedado reducida a disposiciones oficiales, leyes y reglamentos.
Ana: Efectivamente, como en estos ejemplos formales:
Ana: “Notifíquese al interesado que si no se presentare”, y otro ejemplo más:
Ana: ‘“En caso de que hubiere menores de edad”, etc.
Kathy: Amiga, y entonces si la expresión “sea quien fuere ese señor” es muy formal y poco común, ¿de qué otra forma podemos expresar la misma idea?
Ana: Excelente pregunta. Mira, en vez de decir “sea quien fuere”, es mucho más común decir “sea quien sea”.
Kathy: ¡Ah!, ¿ya ven? Es más fácil, ¿no?
Ana: Por supuesto, amiga. Pero es importante conocer todos los tiempos o modos del español si buscamos dominar ese idioma, porque aunque no usemos, por ejemplo, el futuro subjuntivo, es importante saber identificarlo.
Kathy: Estoy de acuerdo. Y a ver, entonces, ¿de qué otra forma expresaríamos la idea del segundo ejemplo, “si viniere mañana aún podríamos esperarlo”?
Ana: Pues, en vez de decir “si viniere”, podemos decir simplemente “si viniera”.
Kathy: ¡Qué util es saber todas las posibilidades del español, Anita!
Ana: ¡Ja ja!
Kathy: ¿Por qué te ríes?
Ana: ¡Ay amiga, claro! Es que me encanta el español, me divierto tanto. Bueno, antes de culminar la lección, ¿qué tenemos que hacer, súper amiga?
HOMEWORK
Kathy: All right guys, it’s time for your tarea!
Ana: ¡Así es! Una mini tarea más, para practicar lo aprendido en esta lección, pero también para reciclar, to recycle, las cosas que hemos visto en lecciones previas. ¿Están listos? ¡Noo...! ja ja
Kathy: Amigos, recuerden que pueden encontrar las respuestas con comentarios en el Premium Audio Track titulado “Tarea”.
Ana: Así es. Okey, aquí, la tarea.
Ana: Pregunta número uno:
Ana: En la oración “Sea quien sea ese señor”, ¿en qué tiempo se encuentra el verbo ser?
Kathy: Pregunta número dos:
Kathy: En la oración “Si viniera mañana”, ¿en qué tiempo se encuentra el verbo venir?
Ana: Pregunta número tres. Traducir al español la siguiente oración:
Ana: “If by eight they haven’t arrived, don’t wait for them”.
Kathy: Pregunta número cuatro. Traducir al inglés la siguiente oración:
Kathy: “Si pudiere enviarme los documentos, se lo agradeceré”.
Ana: Y pregunta número cinco:
Ana: ¿Cuándo usamos el subjuntivo futuro, y qué otro tiempo podemos usar para sustituírlo?
Kathy: ¡Amigos, amigos! ¡You can do it!

Outro

Ana: ¡Yuju, amiga! ¡Mi propuesta es que nos vayamos a tomar un café, con el German!
Kathy: ¿Café? Es que no me gusta el café… Bueno, cuídense chicos, me voy.
Ana: Kathy se va a echar una copita de alcohol.
Kathy: Bueno, si no…
Ana: ¡Adiós, amigos!
Kathy: [*]

Grammar

Spanish Grammar Made Easy - Unlock This Lesson’s Grammar Guide

Easily master this lesson’s grammar points with in-depth explanations and examples. Sign up for your Free Lifetime Account and get 7 Days of Premium Access including this feature.

Dialogue - Bilingual

Tarea

Vocabulary

Comments

Hide