| INTRODUCTION | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  “Expresando el desacuerdo”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Hola amigos! Yo soy Ana Madrigal, y estoy aquí con mi amiga Kathy. ¿Cómo estás? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Anita! Todo bien. Bienvenidos todos a una sesión más del nivel Intermedio Avanzado, aquí en spanishpod101.com. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Correcto, es la lección siete. Esperamos que estén muy listos para aprender la gramática española. Y como siempre, algunos aspectos de cultura, y modismos, y pronunciación. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Gracias por acompañarnos una vez más en spanishpod101.com. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡El mejor lugar para aprender español de verdad! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Okey amiga, cuéntanos qué veremos hoy. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Hoy vamos a estudiar cómo expresar una idea contraria. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¿Te refieres a cómo decir “no estoy de acuerdo con lo que dices”? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Exactamente, amiga. Cómo expresar cuando tu opinión es la opuesta de con quien hablas. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Uy amiga! Y para eso, ¿necesitamos mucha gramática? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  No es que necesitemos mucha gramática, sino unas palabras específicas llamadas conjunciones. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Bueno, pero eso lo veremos más delantito, amigos. No se estresen. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Exacto! Amiga, entonces mejor empezamos ya con nuestra conversación como siempre, ¿no? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Claro! ¿Y sobre qué trata, Anita? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Bueno, en esta conversación vamos a escuchar a Jorge, Luisa y Alejandro. Ellos van a hablar de algo que me encanta, que es literatura. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Uy, amiga! ¿Sobre literatura, escritores y todo eso? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Pues claro, amiga! Como te imaginarás, un tema difícil. Porque yo pienso que hablar de literatura es como hablar de política o religión: en algún momento vas a disentir. ¿No crees? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  No, amiga. No estoy de acuerdo. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¿Lo ves? Siempre tengo la razón. ¡Ja ja! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Ay Anita! Mejor escuchamos ya la conversación, y después vemos si tienes la razón o no. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Okey. Amigos, atención a la conversación de hoy. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | DIALOGUE | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Dime, Luchita, ¿sigues sufriendo en tu clase, o ya has aprendido a apreciar lo que es la literatura de verdad? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Ay, por favor. Y tú qué, ¿has leído ya, aunque sea, a un solo modernista? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Podría darte una clase. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Pruebas al canto. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: No, en serio, en algún ciclo de bachillerato he tenido contacto tanto con los clásicos como con los modernistas españoles, y allí nació mi preferencia como ya sabes. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: ¡Cómo lo sé! Pero lo que no capto es por qué no valoras a los modernistas? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: No, no es que no los valore, sino que a mi parecer ellos tienen intereses muy locales, y yo encuentro tanta universalidad en los clásicos, que me parecen incomparables dentro de la misma literatura española. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: ¿Qué pasa, chicos? Lucha, ¿por qué tanto ardor? ¿Te sientes bien? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: ¡Perfectamente, muchas gracias!, pero este corcho no puede entender que los modernistas españoles interpretan a su pueblo para ellos mismos, pero los clásicos solo escribían para un élite. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Ah, ya veo.... es lucha de poderes. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Noooo, no se trata de eso. Estamos simplemente expresando nuestros puntos de vista, y bueno, no todos podemos tener la razón. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Cálmate, viejito, que te puede dar un infarto. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Mira, Luisa, haré oidos sordos. Dime, Alex, ¿tú qué opinas? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: ¿Sobre ustedes o sobre la literatura española? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: ¡Otro payasito, este! Tenías que ser del mismo género... | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Disculpa, chocherita, solo quise apaciguarlos. Lo cierto es que la literatura española no es mi fuerte. Yo prefiero a los latinoamericanos finiseculares que se preocupaban por divulgar la realidad pluralista de sus pueblos. En buen romance, me quedo con los indigenistas. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: ¡Vaya con lo que sales! Pues, dime, chunchito, ¿de dónde se han nutrido ellos, sino de los clásicos españoles? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Obviamente, tanto como los griegos, en su tiempo, influyeron a toda Europa, incluyendo a España, ¿eh? Y hoy no hay escritor del mundo que no haya leído a los clásicos griegos. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: ¡Ay, dios! Miren, chicos, conmigo, hasta dentro de mucho tiempo. Me quito... | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Tengo remordimientos, creo que no le di tregua. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Tú siempre te pasas de la raya... Esa chica vale un Perú. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | And now, with the translation. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Dime, Luchita, ¿sigues sufriendo en tu clase, o ya has aprendido a apreciar lo que es la literatura de verdad? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: And tell me, Luchita, do you continue to suffer in your class, or have you learned to appreciate what true literature is? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Ay, por favor. Y tú qué, ¿has leído ya, aunque sea, a un solo modernista? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Oh, please. And what about you? Have you read even one modernist yet? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Podría darte una clase. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: I could school you on them. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Pruebas al canto. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: I'm sure you can. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: No, en serio, en algún ciclo de bachillerato he tenido contacto tanto con los clásicos como con los modernistas españoles, y allí nació mi preferencia como ya sabes. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: No, seriously, in a semester of my BA, I was in contact with the classics as much as with the Spanish Modernists, and it was there that my preference was born, as you know. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: ¡Cómo lo sé! Pero lo que no capto es por qué no valoras a los modernistas? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Oh, how I know! But what I don't get is why you don't value the Modernists? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: No, no es que no los valore, sino que a mi parecer ellos tienen intereses muy locales, y yo encuentro tanta universalidad en los clásicos, que me parecen incomparables dentro de la misma literatura española. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: It's not that I don't value them, but that in my mind they have local interests, and I find so much universality in the classics, that they seem incomparable within the same Spanish literature. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: ¿Qué pasa, chicos? Lucha, ¿por qué tanto ardor? ¿Te sientes bien? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: What's up, guys? Lucha, why are you heated? Do you feel OK? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: ¡Perfectamente, muchas gracias!, pero este corcho no puede entender que los modernistas españoles interpretan a su pueblo para ellos mismos, pero los clásicos solo escribían para un élite. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: I feel fine, thank you very much! But this moron can't understand that the Spanish Modernists interpret their people for the people, while the Classics only wrote for the elite. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Ah, ya veo.... es lucha de poderes. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Oh, I see... it's a power struggle. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Noooo, no se trata de eso. Estamos simplemente expresando nuestros puntos de vista, y bueno, no todos podemos tener la razón. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Noooo, that's not what it is. We're simply expressing our viewpoints, and, well, we all can't be right. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Cálmate, viejito, que te puede dar un infarto. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Calm down, old man, you could have a heart-attack. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Mira, Luisa, haré oidos sordos. Dime, Alex, ¿tú qué opinas? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Look, Luisa, I'm going to pretend I don't hear you. Tell me, Alex, what do you think? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: ¿Sobre ustedes o sobre la literatura española? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: About you guys, or about the literature? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: ¡Otro payasito, este! Tenías que ser del mismo género... | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Another clown, this guy! You had to be just like him... | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Disculpa, chocherita, solo quise apaciguarlos. Lo cierto es que la literatura española no es mi fuerte. Yo prefiero a los latinoamericanos finiseculares que se preocupaban por divulgar la realidad pluralista de sus pueblos. En buen romance, me quedo con los indigenistas. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: My bad, cuz', I only wanted to placate you. What's for certain is that Spanish literature was not my forte. I prefer the fin-de-sic Latin Americans who concerned themselves with revealing the pluralist reality of their peoples. In plain Spanish, I'm with the Indigenists. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: ¡Vaya con lo que sales! Pues, dime, chunchito, ¿de dónde se han nutrido ellos, sino de los clásicos españoles? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Look at what you come out with! So, tell me, country-boy, with what were they nourished, except with the Spanish Classics? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Obviamente, tanto como los griegos, en su tiempo, influyeron a toda Europa, incluyendo a España, ¿eh? Y hoy no hay escritor del mundo que no haya leído a los clásicos griegos. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Obviously, as much as the Greeks, in their time, influenced Europe, including Spain, right? And today, there isn't one writer who hasn't read the Greek Classics. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: ¡Ay, dios! Miren, chicos, conmigo, hasta dentro de mucho tiempo. Me quito... | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | B: Oh, god! Look, guys, I'll see you not too soon. I'm out of here... | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: Tengo remordimientos, creo que no le di tregua. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | A: I feel remorse, I didn't give her respite. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: Tú siempre te pasas de la raya... Esa chica vale un Perú. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | C: You always push it too far, man. That girl is really something. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | POST CONVERSATION BANTER | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Kathy, amiga! ¿Qué piensas de la conversación? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Ay amiga… Pues me parece que no es necesario pelear, discutir de mala forma. Se trata solo de escritores que ya ni están vivos. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Claro! Yo estoy de acuerdo contigo y con Jorge. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¿Con Jorge de la conversación? ¿Por qué, amiga? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Porque Jorge dice que está expresando sus puntos de vista solamente, que no todos pueden tener la razón. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¿Y por qué crees que Alejandro dice que es una lucha de poderes? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Ah, pues… Eso opina él, pero yo no estoy de acuerdo. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¿Y por qué, Anita? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Porque pienso que lo importante no es qué dices, sino cómo lo dices. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Uy amiga! ¡Qué sabia que eres! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Ya pues… mejor continuemos, ¿te parece? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Sí, amiga. Ahora tenemos la sección de vocabulario. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | VOCABULARY | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Muy bien, amigos. Vamos a empezar con un sustantivo femenino: universalidad. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Univesality. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  U-ni-ver-sa-li-dad. Universalidad. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Y ahora tenemos un sustantivo masculino, que es infarto. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Heart attack. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  In-far-to. Infarto. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  A continuación, tenemos el verbo apaciguar. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  To pacify, to placate. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  A-pa-ci-guar. Apaciguar. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Esta vez, tenemos un adjetivo, que es finisecular | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  fin de siècle, turn of the century. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Fi-ni-se-cu-lar. Finisecular. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  El siguiente es un sustantivo que puede ser femenino y masculino: indigenista. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Indigenist. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  In-di-ge-nis-ta. Indigenista. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Ahora tenemos un sustantivo masculino que también puede ser un sustantivo femenino: | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Chuncho / chuncha. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Country boy (pejorative). | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Chun-cho, chun-cha. Chuncho, chuncha. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  A continuación, tenemos el sustantivo masculino remordimiento. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Remorse. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Re-mor-di-mien-to. Remordimiento. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Nuestro último vocablo es un sustantivo femenino: tregua. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Respite. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Tre-gua. Tregua. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Amiga! ¿Por qué no les damos un tip de pronunciación a nuestros amiguitos? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Claro! A ver, ¿qué se te ocurre, amiga? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Vamos a mencionar las dos formas en que se pronuncia la letra G. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Excelente. Atención amigos, la letra G se pronuncia como “j”, o la J, delante de las vocales E, I. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Por ejemplo: gimnasio, género, indigenista. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Muy bien. Pero atención: si hay la vocal U entre la G y estas dos vocales, o sea la E y la I, entonces vamos a pronunciarla como “g”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Como en guerra, o guisantes. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Es correcto, amiga. Y delante de las demás vocales, se pronunciará como “g”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Como en apaciguar, tregua, divulgar, algún, gordo. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Muy buenos ejemplos, amiga. ¿Estás lista para comenzar checando el uso del vocabulario? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Por supuesto amiga! Pero yo empiezo, ¿ah? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Ándale pues, rápido, ya. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Ay amiga, apacíguate. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Kathy, eres mi ídola! Excelente ejemplo para nuestra primera palabra de hoy: el verbo apaciguar. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Como en el ejemplo: “disculpa chucherita, sólo quise apaciguarlos”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Así es, amigos. Esta palabra es sinónimo de calmar, tranquilizar, o poner en paz. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Excelente. Continuamos con el siguiente adjetivo: finisecular. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Finisecular. Amigos, don’t panic! Don’t panic! Ésta palabra se divide en dos: fin y secular. Secular es algo que se repite cada siglo, o que dura un siglo. Entonces, finisecular es perteneciente o relativo al fin de un siglo determinado. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Por eso escuchamos en la conversación que Alejandro dice: “yo prefiero a los escritores latinoamericanos finiseculares”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Muy bien, súper Kathy! ¿Qué palabra sigue? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Un adjetivo: indigenista. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Indigenista. Proviene de los sustantivos indígena (indigenous), que es una persona nativa de un lugar, ¿y cuál es el otro sustantivo, amiguita? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Indigenismo. Que es el estudio de los pueblos indios iberoamericanos que hoy forman parte de naciones en las que predomina la civilización europea. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Muy bien. Es así como tenemos el adjetivo “indigenista”. En la conversación: “En buen romance, me quedo con los indigenistas”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Muy bien. Y ahora, ¿qué palabra sigue? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  El adjetivo “chuncho”, ¡el cual explicarás tú porque en mi pueblo no se usa! Ja ja ja. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Chuncho o chuncha, que viene del quechua, y del aimara “chunchu”, que significa plumaje. Pero también se le llama chuncho a la persona nativa de la selva, o... bueno, de por ahí, ¿pues no? La selva, la sierra. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Mmm, bueno, mejor yo ayudo aunque sea con el ejemplo de la conversación, amiga. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  “Pues dime, chunchito, ¿de dónde se han nutrido ellos, si no de los clásicos españoles?” | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Este adjetivo se refiere a los naturales de la región selvática, escasamente incorporados a la civilización occidental. Es coloquial, y en Bolivia y en Perú quiere decir incivil, rústico, huraño. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Amiga! O sea que es peyorativo, ¿verdad? Que quiere decir que indica una idea desfavorable. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Sí… Pero avancemos, Anita. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Claro! Tenemos ahora el sustantivo remordimiento. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Remordimiento, como en la conversación que escuchamos: “Tengo remordimiento. No le di tregua”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Remordimiento is often used with tener. Por ejemplo, “tener remordimiento por algo”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Que quiere decir tener inquietud, pesar interno que sentimos después de hacer algo malo. Anita, danos un ejemplo | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Ah, caray! Okey, yo tengo remordimiento cada vez que pateo al perro de Kathy. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Aay, Anita...! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Al Apu, le doy sus patadas! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Mala es. Hoy si que vienes bien payasita, ¿no? Dame una tregua. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Ay, súper Kathy! Eres mi ídola tú el día de hoy, porque tregua es la última palabra. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Sí, okey, lo sé. A ver, tregua aparece en el ejemplo anterior. “Tengo remordimiento, no le di tregua”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Entonces tenemos que “dar tregua” equivale al inglés “to make a truce”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Es correcto. O sea, es una suspensión de arma por determinado tiempo entre los enemigos que tienen pendiente la guerra. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Así, tregua es sinónimo de: intromisión, descanso, o simplemente un break. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | GRAMMAR | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Así es, amigos. Antes de darles una tregua, les daremos la gramática de hoy. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Ay, qué miedo! Pero bueno, amigos, don’t panic! Es muy, muy fácil. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Hoy nos enfocaremos en construcciones que usan la conjunción “sino”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Como en los ejemplos de la conversación: “no es que no los valore, sino que a mi parecer ellos tienen intereses muy locales”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Y, “¿De dónde se han nutrido ellos, sino de los clásicos españoles?” | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  “Sino” es una conjunción adversativa. La usamos para expresar oposición o diferencia entre dos frases o ideas. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Pero es también una conjunción adversativa. ¿Cierto? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Es correcto, amiga. Las palabras “sino” y “pero” son las conjunciones adversativas más comunes. Como ya lo dije, nos ayudan a contraponer dos ideas de manera total o parcial. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  A ver, danos otro ejemplito, amiga. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Okey. “A mí no me gusta el té, sino el café”. Ahora tú, súper Kathy. Dame un ejemplo con “pero”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Uy Anita, a ver. “A mí no me gusta el café, pero si me lo invitas, lo acepto”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Muy buen ejemplo. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Pero también podemos usar “mas” en vez de “pero”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Es correcto amiga, sólo que “mas” es común en la forma escrita y en la literatura. Es un poco más suave que la palabra “pero”, y significan lo mismo. Por ejemplo: “Él le prometió volver, mas nunca lo hizo”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Amiga! ¿Qué otras conjunciones hay? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Uhh…! Uy amiga, ¡hay muchas! Por ejemplo: porque, que, como, si, y, o, sólo por mencionar algunas. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Qué interesante! Pero esas las checaremos poco a poco. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Sí, así es. Ahora lo que sigue es el momento sorpresa de la maravillosa… ¡tarea! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | HOMEWORK | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Muy bien chicos, a practicar lo aprendido en esta lección. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Amigos, recuerden que pueden encontrar las respuestas con comentarios en el Premium Audio Track que se titula “Tarea”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Ya, amiga… ¡Atención! Aquí les va la tarea. Pregunta número uno: | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Finisecular, ¿es un verbo o un adjetivo, y qué significa? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Pregunta número dos: | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¿Con qué verbo va acompañado el sustantivo remordimiento, y qué significa? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Pregunta número tres: | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Traducir al español: “I already watched Shrek three times, but I will watch it again”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Pregunta número cuatro: | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Traducir al español: “This is not the review, but the homework section”. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Pregunta número cinco: | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¿Qué tipo de palabras son: si, sino, y, o, pero? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Ánimo amigos! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            
                                            Outro
                                         | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Amiga, vámonos por un café. Me lo aceptas, ¿verdad? | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  No, yo quiero un té. Je je. | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  Okey, ¡vámonos por un ice tea! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  Muy bien, excelente. ¡Se cuidan, chicos! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Ana:  ¡Hasta pronto! | 
                                                                    
                                                                
                                                                            | Kathy:  ¡Adiós! | 
                                                                    
                                                        
                     
Comments
Hide