Want to speak real Spanish from your first lesson? |
Sign up for your free lifetime account at SpanishPod101.com. |
Today, we-re going to have a look to five usages for the Present Perfect tense in Spanish. |
Hola, soy Brenda Romaniello, tu profesora de español. |
Hi, I’m Brenda Romaniello, your Spanish teacher. |
Hoy vamos a ver los usos del pretérito perfecto compuesto en español. |
¿Cómo va a funcionar la clase de hoy? |
Te voy a dar la explicación en español y luego voy a hacer una pequeña traducción para asegurarnos de que puedas entender esta clase. |
So, how this lesson is going to work? I’m going to do the explanation first in Spanish so you practice listening comprehension and if your level is good enough, then that’s great, but if you’re a beginner, don’t worry, I’ll do this explanation as well in English. |
Muy bien, el pretérito perfecto compuesto se forma con el verbo haber más el pasado participio del verbo. Vamos a conjugar entonces el verbo haber. |
Vamos a decir yo he, tú has, él/ella/usted ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ustedes han y ellos/ellas han. |
Y para formar el participio del verbo vamos a dividir el verbo en la raíz y la terminación. |
Para formar los participios regulares vamos a mantener la raíz del verbo y solo vamos a cambiar la terminación. |
Los verbos que terminan en -ar vamos a cambiar por ado. Sí, por ejemplo: trabajar, vamos a decir trabajado; hablar, hablado. Y los verbos que terminan en -er y también en -ir vamos a cambiar por ido. Por ejemplo: comer, comido; correr, corrido; vivir, vivido; decidir, decidido. |
Vamos entonces a conjugar el pretérito perfecto compuesto del verbo trabajar. Simplemente para que tengamos un ejemplo. |
Yo he trabajado; tú has trabajado; él/ella/usted ha trabajado; nosotros hemos trabajado; vosotros habéis trabajado; ustedes han trabajado y ellos/ellas han trabajado. |
So, we’re going to form the Present Perfect tense in Spanish. Pay attention that in Spanish we actually call it the Past Perfect, right? But in English we call it the Present Perfect. It is exactly the same tense, and we use it by conjugating the verb haber and then having the Past Participle of the verb. So, how we form the Past Participle? We have to take into account the stem of the verb and the ending. For regular Past Participle we are just going to keep the same stem of the verb and then we’re going just to change the ending. For the verbs ending in -ar, we are going to change them to -ado and then for the verbs ending in -er and -ir, we’re going to change them to -ido. |
Uso número 1. |
Usamos el pretérito perfecto compuesto para hablar de una acción que empezó en el pasado y que aún continúa en el presente. |
Por ejemplo: |
Hemos vivido aquí por más de 10 años. |
Hace 5 años que he trabajado en esta empresa. |
En este caso podemos ver que yo empecé a vivir aquí en el pasado y que continúo viviendo en este lugar en este momento. |
So, the first use that you can see is, we use it to talk about an action that started in the past and then continues to be the case, it continues to happen at the moment of speaking, in the present. |
“He trabajado en esta empresa por 5 años” significa que empecé a trabajar en el pasado, 5 años atrás, pero que todavía continúo trabajando para esta empresa hoy. |
You can see here in the “I have lived here for this long” or “I have worked for this company for this long” means I started to live here and I started to work for this company in the past but then I continue to live and I continue to work for this company in the present. |
Uso número 2. |
Para hablar de una acción que ha sucedido en el pasado una o varias veces y que existe la posibilidad de que vuelva a ocurrir. |
Por ejemplo: |
Antonio ha estado enfermo varias veces. |
He visitado Cartagena tres veces este año. |
Como puedes ver aquí son acciones pasadas que han ocurrido y que es muy probable de que puedan volver a pasar. Por eso no son acciones completamente pasadas, usamos el Pretérito Perfecto Compuesto para indicar que son acciones que ocurrieron pero que también pueden volver a ocurrir. |
So, use number 2 is to talk about an action that happened in the past and it’s actually likely that it will happen again. The case of Antonio, who has been sick a few times, that means that he’s very likely to get sick again. And so is the fact that I have traveled to Cartagena a few times this year. In that case we can see that it’d also another action that is likely to happen again. |
Uso número 3. |
Para hablar de una acción que ocurrió en el pasado, pero que las consecuencias de esta acción se sienten en el presente en este momento. |
O sea, es una acción que sucedió en el pasado pero que las consecuencias de esa acción se sienten en este momento. |
Por ejemplo: |
Han hospitalizado a Ana. Estoy un poco preocupada. |
He trabajado todo el día. Estoy muy cansada. |
Como puedes ver aquí, Ana está en el hospital y la han hospitalizado. Esa acción sucedió en el pasado y todavía continúa en el presente. Pero puedes ver que la consecuencia es que yo estoy preocupada. Esa consecuencia que continúa en el presente es una consecuencia de la hospitalización de Ana. Por eso usamos ese verbo en el Pretérito Perfecto Compuesto. |
He trabajado todo el día. Este es un buen ejemplo porque aquí podemos ver que esta acción en realidad ha terminado. Yo no estoy trabajando en este momento pero las consecuencias se sienten en este momento. Podemos ver la consecuencia es que estoy cansada porque he trabajado. Por eso usamos este verbo en el Pretérito Perfecto Compuesto. Es para enfatizar muy bien la duración de esa acción y la consecuencia. |
So, use number 3 is to talk about an action that happened in the past but that the consequences are in the present. That you can still feel the consequences or this action has some consequences in the present time. |
In the case of Ana being hospitalized, you can see that I’m worried about it. So, that has happened, she’s still maybe in the hospital at the moment of speaking, but the biggest thing about using this tense in this case is because of the consequence: I’m telling you how I’m feeling, I’m worried. The other example is even better because I’m saying I have worked all day and now I’m tired. So, in that case that I have worked all day, it doesn’t mean that I’m working now. Now I’m actually…. It’s pretty obvious that I have finished work, but you can see the consequence there of being tired. And the explanation for being tired is because I have worked all day. So, that consequence is… That is the consequence, being tired is the consequence of the action of having worked all day. |
Número 4. |
Para hablar de una acción que aún no ha sucedido pero que se espera que suceda en algún momento. Y es particularmente común usarla con el adverbio de negación no y los adverbios aún y todavía. Por ejemplo: |
¿Todavía no has terminado los deberes? |
Aún no he pagado mis cuentas de este mes. |
¿Todavía no has terminado los deberes? Aquí puedes ver que se espera que termines tu tarea. Pero es una acción que se espera que tenga una finalización. Es una acción que se espera que se termine pero que no ha sucedido por ahora, hasta el momento. Pero, técnicamente sucederá. Aún no he pagado mis cuentas de este mes. También podemos ver en este ejemplo que la acción de pagar las cuentas es algo que se espera que hagas. Y que es muy probable que suceda, pero todavía no se ha realizado. |
Use number 4 is to talk about actions that haven’t happened yet, but there are expected to happen at some point, and is very common to use it with the adverb of negation no before the verb, of course, and also with some adverbs such as aún and todavía, which mean “still”, right? |
Ahora and todavía they both mean “still”. However, when we use it with the adverb of negation, no, they actually mean “not yet”. So you can see here this idea of not having done something yet. It means that it’s actually likely that it will happen, but it hasn’t been the case at this point. So, Haven’t you finished your homework? It means that it’s an action that is expected that will happen and that will be completed at some point. The same with paying your bills. You have to pay your bills, but it’s something you haven’t done just yet. |
Uso número 5 |
Es para hablar de una acción que ha ocurrido en un pasado reciente. Es decir, para hablar de una acción o un evento en el pasado que ha ocurrido, pero que no tiene un tiempo específico. Por lo general, se refiere a una acción que ha sido completada en un pasado reciente. Por ejemplo: |
Esta mañana he visto a María. |
Ana nos ha esperado en la recepción. |
El correo ha llegado. |
Como puedes ver aquí todos estos eventos están en el pasado. Han sido completados; no continúan en el presente, pero es un tiempo no muy específico. Esta mañana puede ser a las 8 de la mañana, a las 9 o 10. Y que no tienen un tiempo de terminación específico. Y también ocurre, podemos ver aquí que el marcador de tiempo es un tiempo… un pasado reciente. |
No podemos usar, por ejemplo, el Pretérito Perfecto Compuesto con ayer. |
“Ayer he visto a María” es incorrecto. Tenemos que usar aquí el pretérito o el indefinido. |
“Ayer vi a María” |
So, use number 5 is to talk about an action that has happened in a recent past. And these actions are usually not very specific when it comes to timing. So, that’s generally speaking we use this present tense in Spanish, to talk about an action that has recently been completed. As you can see, this morning I have seen Maria. It's a time frame that is not very specific and it’s a recent past. We cannot use the Present Perfect Tense in Spanish with, for example, the time marker “yesterday”. In that case we would have to use the Pretérito or Indefinido, which is the Past tense. |
Una aclaración extra es que recuerda también podemos usar otra estructura en español para hablar de una acción que ha sucedido recientemente. Puedes hacerlo con el verbo acabar de más infinitivo. Por ejemplo: |
El correo acaba de llegar |
También podemos usar esta estructura para hablar de un periodo de tiempo que no es específico. |
Pero él, en comparación, el Pretérito Perfecto Compuesto es inclusive aún menos específico que la estructura de “”acabar de” más infinitivo. |
So, we also have a different structure in Spanish that you can use to talk about recent actions or actions that happened just recently with el verbo “acabar de” más the infinitive verb. Por ejemplo: |
Por ejemplo, el correo acaba de llegar. |
So we use this structure in Spanish to also describe an action that has just recently happened, but in comparison, this Present Perfect Tense in Spanish is even less specific of when the action actually took place. |
Muy bien, eso es todo por hoy. Espero que te haya gustado esta clase con los diferentes usos del Pretérito Perfecto Compuesto. |
I hope you liked this lesson and now you know when to use the Present Perfect Tense in Spanish. |
If you liked this video, give it a like and subscribe to the channel for more Spanish lessons. |
Nos vemos la próxima clase. ¡Adiós! ¡Hasta luego! |
Comments
Hide