Lesson Transcript

Wanna speak real Spanish from your first lesson? Sign up today for your free lifetime account at SpanishPod101.com.
Hoy vamos a ver el imperfecto, específicamente el uso de las rutinas para hablar de acciones habituales, vamos a ver este uso en particular.
Today, we’re going to have a look at the imperfecto, the past tense in Spanish, and, specifically for the use of habitual actions or routines in the past.
Hola, soy Brenda Romaniello, tu profesora de español. Bienvenidos a otra clase.
Recuerda que vamos a usar el imperfecto para descripciones en el pasado, para acciones interrumpidas, pero también un uso muy importante del imperfecto, que no usa el pretérito, muy bien, es para hablar de acciones habituales o rutinas en el pasado. Y eso es lo que quiero que practiquemos hoy. Entonces, cuando hablamos de rutinas o una acción habitual en el pasado, vamos a usar el imperfecto en español. ¿Está claro? Muy bien.
So, remember, that the imperfecto we use it for descriptions in the past and also to talk about actions that were in progress or that were interrupted but in this specific case we also use the imperfecto to talk about habits or habitual actions, routines in the past, and that is what we’re going to practice today.
Entonces, ahora vamos a hacer algunas preguntas y vamos a hablar de cómo era, cómo era yo y cómo eras tú cuando éramos niños. ¿Sí? Cuando teníamos más o menos entre 5 o 6 años y 10 o 11 años, más o menos. ¿Cómo éramos de muy jóvenes, de niños?
Try to answer these questions for you and we’re going to talk about our youth, when we were kids, yes? So between, say, 6 years old and 11, yes, years old. I’m going to ask these questions I want you to pay attention, see how much you can understand and then I want you also to try to answer these questions for yourself using the imperfecto en español.
¿Cómo eras cuando eras niño o niña? ¿Cómo eras cuando eras niño?
Cuando yo era niña, era muy tímida. No hablaba mucho con los extraños o con mis tíos o familiares que no eran tan cercanos, ¿no? Como mis hermanos o como mi mamá, mis abuelos. Era muy delgadita, sí, era bajita y tenía el cabello moreno, sí, los ojos marrones. Tenía mucha creatividad, me gustaba muchísimo organizar eventos, sí, especiales. Me gustaba organizar o crear obras de teatro para mi familia. Era muy creativa cuando era niña.
¿Cómo eras cuando eras niña?
Cuando yo era niña, era muy tímida, no hablaba mucho con los extraños o con mis tíos o familiares que no eran tan cercanos como mis hermanos o como mi mamá o mis abuelos. Era muy delgadita, bajita y tenía el cabello moreno y los ojos marrones. Tenía mucha creatividad, me gustaba muchísimo organizar eventos especiales. Me gustaba organizar o crear obras de teatro para mi familia. Era muy creativa cuando era niña.
¿Cómo era tu semana? ¿Cómo era una semana común o normal cuando eras niño?
Una semana normal, bueno, por lo general, de lunes a viernes iba a la escuela todos los días.
Iba a la primaria a la tarde, ¿sí? Había dos turnos para ir a la escuela primaria. Podías ir por la mañana desde las ocho de la mañana hasta el mediodía. O podías ir a la tarde desde el mediodía hasta las seis de la tarde más o menos. Y yo me levantaba un poco tarde, como a las diez de la mañana. Hacía mi tarea y también desayunaba con mis hermanos y luego íbamos a la escuela.
Y después de la escuela, como a las seis de la tarde, regresábamos, íbamos a hacer actividades físicas. Por ejemplo, cuando era joven, muy joven, cuando tenía seis, de seis a ocho años, iba a gimnasia rítmica. Me gustaba muchísimo bailar. Y cuando regresaba de esas actividades extracurriculares, tenía que hacer la tarea y tenía que cenar. Jugaba un poco con mis hermanos y con los chicos de la cuadra. Siempre jugábamos de noche, que ahora creo la gente no lo hace, los niños no juegan en la calle. Pero sí, nosotros jugábamos con todos los niños de la calle hasta tarde. Y cenábamos como a las nueve o diez de la noche y nos íbamos a dormir. Los fines de semana íbamos a visitar a mis abuelos en el campo. Jugábamos muchísimo con nuestros animales, perros y gatos y también con nuestros primos.
Una semana normal, bueno, por lo general, de lunes a viernes iba a la escuela todos los días.
Iba a la primaria a la tarde, ¿sí? Había dos turnos para ir a la escuela primaria. Podías ir por la mañana desde las ocho de la mañana hasta el mediodía. O podías ir a la tarde desde el mediodía hasta las seis de la tarde más o menos. Y yo me levantaba un poco tarde, como a las diez de la mañana. Hacía mi tarea y también desayunaba con mis hermanos y luego íbamos a la escuela.
Y después de la escuela, como a las seis de la tarde, regresábamos, íbamos a hacer actividades físicas. Por ejemplo, cuando era joven, muy joven, cuando tenía seis, de seis a ocho años, iba a gimnasia rítmica. Me gustaba muchísimo bailar. Y cuando regresaba de esas actividades extracurriculares, tenía que hacer la tarea y tenía que cenar. Jugaba un poco con mis hermanos y con los chicos de la cuadra. Siempre jugábamos de noche, que ahora creo la gente no lo hace, los niños no juegan en la calle. Pero sí, nosotros jugábamos con todos los niños de la calle hasta tarde. Y cenábamos como a las nueve o diez de la noche y nos íbamos a dormir. Los fines de semana íbamos a visitar a mis abuelos en el campo. Jugábamos muchísimo con nuestros animales, perros y gatos y también con nuestros primos.
¿Qué hacías durante el verano? ¿Cómo eran tus veranos? ¿Qué hacías en las vacaciones?
En las vacaciones, por lo general, íbamos a la escuela de verano de lunes a viernes. Y era todo el día, salíamos temprano a la mañana y volvíamos con mis hermanos a la tarde. Era muy divertido porque en la escuela de verano aprendíamos a nadar, ¿no? Aprendíamos a nadar y jugábamos con otros niños en la escuela. Y también algunos fines de semana íbamos a acampar, que era muy divertido. Acampar con carpas y fogatas. Siempre había música, gente que tocaba la guitarra, y era muy divertido hacer actividades nocturnas y durante el día en el campamento.
Con mi familia también íbamos de vacaciones. Yo soy de Córdoba, ¿no? Del centro de Argentina y hay sierras muy cerca de la ciudad, así que todos los veranos íbamos, a veces acampábamos, a veces alquilábamos o rentábamos una casa en las sierras, en las montañas.
Y bueno, pasábamos una semana haciendo trekkings o visitando el río y bañándonos, disfrutando del calor y del verano.
En las vacaciones, por lo general, íbamos a la escuela de verano de lunes a viernes. Y era todo el día, salíamos temprano a la mañana y volvíamos con mis hermanos a la tarde. Era muy divertido porque en la escuela de verano aprendíamos a nadar, ¿no? Aprendíamos a nadar y jugábamos con otros niños en la escuela. Y también algunos fines de semana íbamos a acampar, que era muy divertido. Acampar con carpas y fogatas. Siempre había música, gente que tocaba la guitarra, y era muy divertido hacer actividades nocturnas y durante el día en el campamento.
Con mi familia también íbamos de vacaciones. Yo soy de Córdoba, ¿no? Del centro de Argentina y hay sierras muy cerca de la ciudad, así que todos los veranos íbamos, a veces acampábamos, a veces alquilábamos o rentábamos una casa en las sierras, en las montañas.
Y bueno, pasábamos una semana haciendo trekkings o visitando el río y bañándonos, disfrutando del calor y del verano.
¿Cómo celebrabas tus cumpleaños? ¿Cómo celebrabas tus cumpleaños?
Bueno, mis cumpleaños. Yo cumplo dos semanas de diferencia con mi hermana menor. Ella tiene dos años menos que yo, entonces siempre celebrábamos nuestro cumpleaños juntas. Por lo general, no era un problema porque compartíamos el mismo grupo de amigos. Entonces era muy fácil hacer una fiesta para las dos. Pero eso sí, siempre había dos regalos y dos pasteles diferentes. Yo tenía mi propio pastel todos los años. El pastel siempre era de algún tema lindo, como por ejemplo “Mi Pequeño Poni” o “Los Ositos Cariñosos”. También me gustaban mucho “Los Pitufos” y “Los Picapiedras”.
En mi cumpleaños era muy sencillo. Los niños venían a la fiesta, poníamos, decorábamos mi casa con globos y guirnaldas, y bueno, había música, poníamos música, había gaseosa para los niños, algunos sándwiches y comidas, sí, emparedados, empanadas, y bueno, por lo general jugábamos con los niños. También a veces había un payaso que venía a entretener a los niños, a mis amigos, a los invitados. Y cuando los niños se iban de la fiesta yo les daba una sorpresita como un pequeño regalo, un souvenir como agradecimiento por haber venido a la fiesta.
Bueno, mis cumpleaños. Yo cumplo dos semanas de diferencia con mi hermana menor. Ella tiene dos años menos que yo, entonces siempre celebrábamos nuestro cumpleaños juntas. Por lo general, no era un problema porque compartíamos el mismo grupo de amigos. Entonces era muy fácil hacer una fiesta para las dos. Pero eso sí, siempre había dos regalos y dos pasteles diferentes. Yo tenía mi propio pastel todos los años. El pastel siempre era de algún tema lindo, como por ejemplo “Mi Pequeño Poni” o “Los Ositos Cariñosos”. También me gustaban mucho “Los Pitufos” y “Los Picapiedras”.
En mi cumpleaños era muy sencillo. Los niños venían a la fiesta, poníamos, decorábamos mi casa con globos y guirnaldas, y bueno, había música, poníamos música, había gaseosa para los niños, algunos sándwiches y comidas, sí, emparedados, empanadas, y bueno, por lo general jugábamos con los niños. También a veces había un payaso que venía a entretener a los niños, a mis amigos, a los invitados. Y cuando los niños se iban de la fiesta yo les daba una sorpresita como un pequeño regalo, un souvenir como agradecimiento por haber venido a la fiesta.
Como puedes ver todas estas descripciones de lo que yo hacía cuando era niña, siempre todos los verbos están en el imperfecto porque describimos esa acción habitual, esa acción repetida en el pasado. Por ejemplo, cuando yo estaba en la fiesta y yo estaba en la fiesta, y yo estaba en la fiesta, esa acción habitual, esa acción repetida en el pasado. Por eso, para hablar de rutinas en el pasado usamos siempre el imperfecto.
So, remember, I really hope that you were able to see that all these verbs are in the imperfecto in Spanish because we are talking about routines, these actions that were repeated in the past and therefore that’s why we have to use the imperfecto.
¿Pudiste entender cómo era yo cuando era niña o lo que hacía mi rutina en el pasado? ¿Pudiste entender aunque sea un poquito? Espero que sí. Y bueno, me encantaría saber un poco de ti. Puedes decirme cómo puedes responder a estas preguntas y contarme un poquito de cómo eras tú cuando eras niño o niña.
I really hope that you were able to understand what my life was like when I was a little girl and what I used to do and I would love to know from you as well so if you could answer with your own personal information so that I get to know you a little bit better, that would be great.
Muy bien, muchísimas gracias y nos vemos en la próxima clase. ¡Adiós!

Comments

Hide