Dialogue - Spanish
HideDay Of The Dead (Mexico) | |||
Hoy inician las festividades del Día de Muertos en México. | |||
Esta es una fiesta de gran colorido. | |||
En vísperas de la conmemoración, muchas familias levantan altares donde brilla el naranja de las flores de cempasúchil, las banderitas de colores de papel picado, además de comida y bebida que añaden tonalidades multicolores a esta festividad. | |||
De igual manera, los panteones se visten de gala en espera de la visita de los fieles difuntos, así como de los miles de personas que viajan a sus poblados nativos para celebrar con sus “muertitos”. | |||
EL 1º de noviembre se celebra a los “muertos chiquitos”, las animas de los niños muertos. | |||
En los altares y en las tumbas se dejan juguetes, dulces, chocolates y miel para endulzar su visita a la tierra. | |||
El regreso de las ánimas de los adultos se prevé para la noche siguiente, y para quienes se prepara un delicioso refrigerio. | |||
Entre los platos tradicionales se encuentra el “pan de muerto” (pan redondo cubierto de azúcar), el pulque, mole, tamales y atole. | |||
Esta celebración no falta quien lleve sus “cigarritos” y su botella de mezcal al difunto. | |||
Días antes de estas fechas, las panaderías decoran sus vitrinas con escenas cómicas de familias de esqueletos disfrutando un exquisito “pan de muerto”. | |||
En los mercados tradicionales brilla todo tipo imaginable de juguetes, adornos y dulces alusivos a la muerte. | |||
Hoy voy a ir a Coyoacán, barrio antiguo de la ciudad de México que vive las tradiciones día a día. | |||
Ahí está, además de su plaza, catedral y mercado de antojitos, el Museo de Culturas Populares, donde ya tiene una semana que vive el “Día de Muertos”. | |||
Nos vemos pronto! |
Day Of The Dead (Mexico) | |||
Today Mexico begins the Day of the Dead festivities. | |||
This is a very colorful celebration. | |||
On the eve of the commemoration, many families raise altars where the orange of marigolds and multicolored paper flags shine, in addition to food and beverages which add a variety of hues to this celebration. | |||
In the same way, the pantheons wear their best, waiting for the visit of the loyal deceased ones, along with the thousands of people who travel to their hometowns to celebrate with their \"dearly deceased\". | |||
On November 1st, the “muertos chiquitos” are celebrated, the spirits of deceased children. | |||
Toys, candies, chocolates and honey are placed on the altars and the graves to sweeten their visit to the earth. | |||
The return of the adult spirits is anticipated for the following night, form whom a delicious snack is prepared. | |||
Among traditional the dishes, there is \"bread of the dead\" (a round bread covered with sugar), “pulque”, “mole”, “tamales“-, and “atole”. | |||
This celebration is not at a loss for someone who may take their little cigars, and a bottle of Mezcal to the deceased. | |||
Days before this time, bakeries decorate their showcases with humorous scenes of skeleton families enjoying an exquisite \"bread of the dead\". | |||
In traditional markets, all imaginable kinds of toys, decorations and candies allusive to the death shine. | |||
Today, I am going to go to Coyoacan, an old district in Mexico City that lives out the traditions day to day. | |||
Besides the beautiful “plaza”, cathedral and specialty market, there is the Museum of Popular Cultures, where the Day of Dead has already been “living” for a week now. | |||
See you soon! |
Main
Day Of The Dead (Mexico) | |||
Hoy inician las festividades del Día de Muertos en México. | |||
Esta es una fiesta de gran colorido. | |||
En vísperas de la conmemoración, muchas familias levantan altares donde brilla el naranja de las flores de cempasúchil, las banderitas de colores de papel picado, además de comida y bebida que añaden tonalidades multicolores a esta festividad. | |||
De igual manera, los panteones se visten de gala en espera de la visita de los fieles difuntos, así como de los miles de personas que viajan a sus poblados nativos para celebrar con sus “muertitos”. | |||
EL 1º de noviembre se celebra a los “muertos chiquitos”, las animas de los niños muertos. | |||
En los altares y en las tumbas se dejan juguetes, dulces, chocolates y miel para endulzar su visita a la tierra. | |||
El regreso de las ánimas de los adultos se prevé para la noche siguiente, y para quienes se prepara un delicioso refrigerio. | |||
Entre los platos tradicionales se encuentra el “pan de muerto” (pan redondo cubierto de azúcar), el pulque, mole, tamales y atole. | |||
Esta celebración no falta quien lleve sus “cigarritos” y su botella de mezcal al difunto. | |||
Días antes de estas fechas, las panaderías decoran sus vitrinas con escenas cómicas de familias de esqueletos disfrutando un exquisito “pan de muerto”. | |||
En los mercados tradicionales brilla todo tipo imaginable de juguetes, adornos y dulces alusivos a la muerte. | |||
Hoy voy a ir a Coyoacán, barrio antiguo de la ciudad de México que vive las tradiciones día a día. | |||
Ahí está, además de su plaza, catedral y mercado de antojitos, el Museo de Culturas Populares, donde ya tiene una semana que vive el “Día de Muertos”. | |||
Nos vemos pronto! |
English
Day Of The Dead (Mexico) | |||
Today Mexico begins the Day of the Dead festivities. | |||
This is a very colorful celebration. | |||
On the eve of the commemoration, many families raise altars where the orange of marigolds and multicolored paper flags shine, in addition to food and beverages which add a variety of hues to this celebration. | |||
In the same way, the pantheons wear their best, waiting for the visit of the loyal deceased ones, along with the thousands of people who travel to their hometowns to celebrate with their \"dearly deceased\". | |||
On November 1st, the “muertos chiquitos” are celebrated, the spirits of deceased children. | |||
Toys, candies, chocolates and honey are placed on the altars and the graves to sweeten their visit to the earth. | |||
The return of the adult spirits is anticipated for the following night, form whom a delicious snack is prepared. | |||
Among traditional the dishes, there is \"bread of the dead\" (a round bread covered with sugar), “pulque”, “mole”, “tamales“-, and “atole”. | |||
This celebration is not at a loss for someone who may take their little cigars, and a bottle of Mezcal to the deceased. | |||
Days before this time, bakeries decorate their showcases with humorous scenes of skeleton families enjoying an exquisite \"bread of the dead\". | |||
In traditional markets, all imaginable kinds of toys, decorations and candies allusive to the death shine. | |||
Today, I am going to go to Coyoacan, an old district in Mexico City that lives out the traditions day to day. | |||
Besides the beautiful “plaza”, cathedral and specialty market, there is the Museum of Popular Cultures, where the Day of Dead has already been “living” for a week now. | |||
See you soon! |
28 Comments
HideThis lesson was recorded on-site in Mexico City, Mexico. Hoy inician las festividades del Día de Muertos en México. Esta es una fiesta de gran colorido. En vísperas de la conmemoración, muchas familias levantan altares donde brilla el naranja de las flores de cempasúchil, las banderitas de colores de papel picado, además de comida y bebida que añaden tonalidades multicolores a esta festividad. De igual manera, los panteones se visten de gala en espera de la visita de los fieles difuntos, así como de los miles de personas que viajan a sus poblados nativos para celebrar con sus “muertitos”. EL 1º de noviembre se celebran a los “muertos chiquitos”, las animas de los niños muertos. En los altares y en las tumbas se dejan juguetes, dulces, chocolates y miel para endulzar su visita a la tierra. El regreso de las ánimas de los adultos se prevé para la noche siguiente, y para quienes se prepara un delicioso refrigerio. Entre los platos tradicionales se encuentra el “pan de muerto” (pan redondo cubierto de azúcar), el pulque, mole, tamales y atole. Esta celebración no falta quien lleve sus “cigarritos” y su botella de mezcal al difunto. Días antes de estas fechas, las panaderías decoran sus vitrinas con escenas cómicas de familias de esqueletos disfrutando un exquisito “pan de muerto”. En los mercados tradicionales brilla todo tipo imaginable de juguetes, adornos y dulces alusivos a la muerte. Hoy voy a ir a Coyoacán, barrio antiguo de la ciudad de México que vive las tradiciones día a día. Ahí está, además de su plaza, catedral y mercado de antojitos, el Museo de Culturas Populares, donde ya tiene una semana que vive el “Día de Muertos”. Nos vemos pronto!
Hola Ron,
Gracias por compartir.
No he ido pero gustaría ir algún día.
Sigamos practicando!
Saludos,
Carla
Team SpanishPod101.com
¡Días de los muertos en Oaxaca es lo maximo! No faltan tequila, mexcal, y comida sabrosísima. Los calles con los altares estan bien coloridos. La arte de arena al frente de la catedral al lado del zocalo es lo mejor. También puede pasar un día en Monte Alban. Ojalá que tengan la oportunidad viajar a Oaxaca durante días de los muertos. ¡Nos vemos allí!
Hola shannon,
Thank you for your comment.
Word use in the vocabulary is the correct one.
Sigamos practicando!
Saludos,
Carla
Team SpanishPod101.com
I believe there is a mistake in the vocabulary list. The word mole should replace the word mass
Hola Nico,
Thank you for your comment.
Yo creo que es una de sus mejores festividades.
Sigamos practicando!
Saludos,
Carla
Team SpanishPod101.com
Que bueba costumbre. Muy emociante tambien. Hay muchas cosas a aprender y a gustar. Gracias.
muy interesante...con aspectos culturales tipicos de mexico
Hola Felipe,
Gracias por compartir.
Es una fiesta muy colorida e interesante de Mexico.
Please let us know if you have any question or doubt.
Sigamos practicando!
Saludos,
Carla
Team SpanishPod101.com
Hi Lila,
Thank you for your positive feedback!
Let us know if you have any questions.
Saludos,
Cristiane
Team SpanishPod101.com
Me interesa, porque desde hace mucho, yo era visiante del Lago Patzcuaro donde hay una isla llamada Isla de Los Muertos. Los locales, seguin entendido, visitaban la isla cada Dia de Los Muertos.¿Ya existe?