Regalos entre mundos |
Entre los alimentos que fueron grandes aportaciones de México al Viejo Mundo están el aguacate, el chocolate, el cacahuate, la calabaza, el frijol, la vainilla, el guajolote, nueces, especias y sazonadores, los cuales tienen gran importancia dentro del arte culinario mexicano. |
México, a su vez, ha recibido influencia de muchas tierras. Las herencia españolas como la cebolla, el ajo, la azúcar, la carne de res, el puerco, el pollo y el queso se han identificado totalmente con la cocina nacional. Los invasores, y migrantes, entre los siglos XVIII y XIX, han añadido no menos riquezas. El “bolillo” mexicano tiene su origen en el “bollo” francés, de corteza crujiente y suave migajón, y es tan popular como la tortilla. Aquí la habilidad artística mexicana ha logrado gran variedad en la elaboración del pan y panecillos dulces. |
No menos importantes son las contribuciones de Alemania en la hechura de embutidos y en el arte de la fermentación de la cebada. Desde la cerveza ligera tipo inglés, como la Bohemia, Superior o XXX clara, hasta la fuerte y oscura del tipo alemán, como la XX, Negra Modelo y Noche Buena, la cervecería mexicana ha alcanzado gran reconocimiento mundial. No menos importante es la influencia italiana y las hamburguesas, hot cakes y donas de los Estados Unidos, alimentos que siguen siendo preferidos entre los niños y los adultos. |
5 Comments
HideThis Audio Blog was recorded on location in Mexico City, Mexico. Here is today's transcript: Regalos entre mundos Entre los alimentos que fueron grandes aportaciones de México al Viejo Mundo están el aguacate, el chocolate, el cacahuate, la calabaza, el frijol, la vainilla, el guajolote, nueces, especias y sazonadores, los cuales tienen gran importancia dentro del arte culinario mexicano. México, a su vez, ha recibido influencia de muchas tierras. Importaciones españolas como la cebolla, el ajo, la azúcar, la carne de res, el puerco, el pollo y el queso se han identificado totalmente con la cocina nacional. Los invasores, y migrantes, entre los siglos XVIII y XIX, han añadido no menos riquezas. El “bolillo” mexicano tiene su origen en el “bollo” francés, de corteza crujiente y suave migajón, y es tan popular como la tortilla. Aquí la habilidad artística mexicana ha logrado gran variedad en la elaboración del pan y panecillos dulces. No menos importantes son las contribuciones de Alemania en la hechura de embutidos y en el arte de la fermentación de la cebada. Desde la cerveza ligera tipo inglés, como la Bohemia, Superior o XXX clara, hasta la fuerte y oscura del tipo alemán, como la XX, Negra Modelo y Noche Buena, la cervecería mexicana ha alcanzado gran reconocimiento mundial. No menos importante es la influencia italiana y las hamburguesas, hot cakes y donas de los Estados Unidos, alimentos que siguen siendo preferidos entre los niños y los adultos.
Hi Connie,
Thanks for your feedback. Feel free to let us know if you have any questions regarding any specific part that you don't understand. We're happy to help!
Cheers,
Khanh
Team SpanishPod101.com
Although I could follow along with the transcript and hear all the words, there were quite a few I didn't understand.
Hi Hilda,
Thank you for commenting! We are glad that you enjoyed the lesson!
If you ever have any questions, please let us know!
Saludos,
Cristiane
Team SpanishPod101.com
Thank you for this lesson. It was much easier to understand the speaker than Monica and Michelle in the intermediate series.